Estudio de la lixiviación por agitación de minerales auríferos a nivel de laboratorio en la minera Chala ONE S.A.C

Descripción del Articulo

La investigación que se realiza en el presente trabajo trata de la recuperación de la partícula de oro mediante la cianuración en los laboratorios de la Minera Chala One S.A.C., utilizando para las pruebas experimentales el método de lixiviación por agitación, que según la bibliografía, es un método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zayra Pari, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3204
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuración
Lixiviación
Oro
Descripción
Sumario:La investigación que se realiza en el presente trabajo trata de la recuperación de la partícula de oro mediante la cianuración en los laboratorios de la Minera Chala One S.A.C., utilizando para las pruebas experimentales el método de lixiviación por agitación, que según la bibliografía, es un método que ayuda a conseguir mejores resultados en corto tiempo, manejando parámetros de operación como la granulometría y fuerza de cianuro. El mineral aurífero utilizado para los estudios de investigación provienen de 5 zonas: Secocha, Casma, Untuca, Pedregal y Ollachea, siendo futuros proveedores potenciales para la minera Chala One S.A.C., que observando los análisis químicos nos dan leyes de 8 a 50 g/t de Au., que son económicamente rentables. Para el estudio, se utilizaron molinos polveadores para llegar a la granulometría de operaciones, mantas plásticas para la homogenización del mineral, para la preparación del mineral, del cual se tomó 2 kg de mineral aurífero de cada zona. La cianuración por el método de lixiviación por agitación presenta resultados atractivos en la recuperación del mineral en las pruebas metalúrgicas obteniéndose recuperaciones de 81% a 91% de recuperación de Au
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).