Propuesta de implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales del fosfatado de láminas de zinc, para la reducción de los metales níquel y zinc en la planta de prepatinado, en la empresa Industrias Electroquímicas S. A.

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación consiste en la implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales del fosfatado de láminas de zinc, para la reducción de metales níquel y zinc en la planta de prepatinado, en la empresa Industrias Electroquímicas S.A. Como parte de la mejora continu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Gomez, Charle, Condo Caja, Yoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12941
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Instalaciones industriales
Procesos industriales
Recursos hídricos
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación consiste en la implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales del fosfatado de láminas de zinc, para la reducción de metales níquel y zinc en la planta de prepatinado, en la empresa Industrias Electroquímicas S.A. Como parte de la mejora continua en la organización, se implementará el sistema de tratamiento dentro de las instalaciones de la organización con el fin de reducir los metales níquel y zinc que actualmente exceden los valores máximos admisibles establecidos por la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos. Para nuestro tratamiento utilizaremos insumos como: hidróxido de sodio, como coagulante; óxido de calcio, como floculante; ácido nítrico, para la neutralización de pH; y para evitar la proliferación de bacterias utilizaremos dosis de hipoclorito de sodio (lejía). Actualmente la empresa industrial utiliza estos insumos en su proceso de refinación de plomo crudo, lo cual nos facilitará la adquisición de estos reactivos controlados. Las pruebas para definir el proceso de tratamiento, de reducir la concentración de metales, se realizó en el laboratorio de la empresa Industrias Electroquímicas S.A. utilizando la herramienta de test de jarras, el cual nos ha permitido obtener la dosificación adecuada para el empleo de los insumos mencionados. En primer lugar, determinaremos cuáles son las causas que originan las altas concentraciones de níquel y zinc en el efluente utilizando el diagrama de Ishikawa. Luego de poner en práctica el método seleccionado de precipitación, se realizará el monitoreo de los metales pesados en el efluente, obteniéndose concentraciones de níquel y zinc dentro de los valores máximos admisibles de acuerdo al D.S. 0021-2009-Vivienda (Ver anexo n°33). Finalmente, observamos que debido a la implementación de este sistema propuesto en la organización; el impacto económico evaluado es positivo, ya que el periodo de recuperación de la inversión es de 8,3 meses y la empresa estaría percibiendo un ahorro de S/. 160 051,9 a partir del segundo año. Estos resultados se evaluaron respecto a los costos, que le están originando actualmente a la organización, de tercerizar sus efluentes a una empresa prestadora de servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).