Uso de las semillas de moringa oleífera Lam. Como coagulante para el tratamiento de aguas residuales de la industria textil

Descripción del Articulo

El reto de minimizar el consumo de agua en las diferentes industrias y en especial la industria textil ha generado grandes desafíos para el futuro y una búsqueda constante de alternativas que permita una gestión eficaz de los recursos hídricos. En el Perú existen 17 industrias textiles y la mayoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Sota Terrel, Gabriela Joana
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales industriales
Industria textil
Moringa Oleífera Lam
Descripción
Sumario:El reto de minimizar el consumo de agua en las diferentes industrias y en especial la industria textil ha generado grandes desafíos para el futuro y una búsqueda constante de alternativas que permita una gestión eficaz de los recursos hídricos. En el Perú existen 17 industrias textiles y la mayoría no tratan las aguas residuales, asimismo existen 50 Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) que usan sustancias químicas o metálicas en el proceso de tratamiento, lo que genera altos costo y subproductos; por el cual se evalua otras alternativas de tratamiento de bajo costo, alta biodegradabilidad y sean eficientes en la remoción de contaminantes de origen textil. La Moringa oleífera y sus múltiples usos asi como la adaptabilidad a cualquier condición climática hacen de esta alternativa prometedor; debido al bajo costo y alta eficiencia en la remoción de sustancias orgánicos, metales pesados, colorantes y tintes; por el cual se realizó una revisión bibliográfica del uso de las semillas de Moringa oleífera en proceso de tratamiento de efluentes de la industria textil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).