Estudio técnico para la instalación de una planta de aceite de sacha inchi

Descripción del Articulo

Gracias a su biodiversidad, el Perú tiene un gran potencial para desarrollar los cultivos de oleaginosas y la producción de aceites y grasas de excelente calidad para la alimentación y la salud y para cubrir ampliamente todas sus necesidades. Entre los diversos recursos oleaginosos promisorios del P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herquínigo Rodríguez, Ericka Gisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1974
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas industriales
Instalaciones industriales
Aceites vegetales
Sacha inchi
Plukenetia volubilis
Descripción
Sumario:Gracias a su biodiversidad, el Perú tiene un gran potencial para desarrollar los cultivos de oleaginosas y la producción de aceites y grasas de excelente calidad para la alimentación y la salud y para cubrir ampliamente todas sus necesidades. Entre los diversos recursos oleaginosos promisorios del Perú se encuentra el Sacha Inchi (Plukenetia volubilis Linneo), una planta nativa de la Amazonía Peruana conocida por sus bondades para el ser humano. Esta prodigiosa semilla tiene una gran importancia para la nutrición y la salud mundial, por contener el mejor aceite y almendra proteica de todas las semillas conocidas para el consumo humano. El aceite de sacha inchi es el mejor de los aceites para el consumo humano, es un aceite de alta calidad por su naturaleza, por la tecnología aplicada para los cultivos ecológicos y por su proceso industrial de transformación. Para lograr desarrollar eficientemente la industrialización del Sacha Inchi, se ha elaborado el presente Estudio Técnico, el cual propone la instalación de una Planta para la extracción de Aceite de Sacha Inchi en el ámbito de la región Loreto. Existe la necesidad de proceso industrial para la producción de los cultivos existentes así como atender la demanda inicial del mercado nacional y exterior, y para poder satisfacer estas necesidades se requiere instalar una planta industrial con una capacidad aproximada de 100 TM de materia prima para ser procesadas en un turno de 8 horas, en 300 días laborables, produciendo 21,600 Lt. de aceite por año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).