La percepción de las mujeres que han superado el cáncer de mama sobre la campaña publicitaria con compromiso social “Ayúdanos a desaparecer el cáncer de mama” de Oncosalud
Descripción del Articulo
La publicidad con responsabilidad y compromiso social es un recurso muy importante al que recurren muchas empresas para lograr alcanzar sus objetivos comerciales y de comunicación. De esa manera, logran transmitir un propósito y desarrollar un vínculo más cercano con el consumidor generando un valor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653565 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad Cáncer de mama Promoción social Investigación cualitativa Fenomenología Advertising Breast cancer Social promotion Qualitative research Phenomenology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La publicidad con responsabilidad y compromiso social es un recurso muy importante al que recurren muchas empresas para lograr alcanzar sus objetivos comerciales y de comunicación. De esa manera, logran transmitir un propósito y desarrollar un vínculo más cercano con el consumidor generando un valor agregado para las marcas. Así mismo, Oncosalud es una empresa que se dedica a tratamientos oncológicos y hace uso de este recurso en su campaña “Ayúdanos a desaparecer el cáncer de mama” para resaltar la gravedad del cáncer de mama, una de las enfermedades más dañinas y mortales para las mujeres en Perú y el mundo. Por otro lado, es importante mencionar que existen investigaciones enfocadas cuantitativamente, por lo que sería importante analizar este tema desde el enfoque cualitativo. Con miras a analizar las percepciones y puntos de vista de las mujeres que han superado esta enfermedad, la presente investigación se posiciona en el paradigma fenomenológico con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Para su desarrollo se realizarán entrevistas semi-estructuradas a veinte mujeres que tuvieron cáncer de mama de manera confidencial bajo los métodos de muestreo propositivo y por bola de nieve con el objetivo de analizar sus percepciones. Se eligieron mujeres que tuvieron cáncer de mama, ya que al haber superado esta enfermedad son quienes promueven la realización de chequeos preventivos en más mujeres porque gran parte de ellas lograron salvarse por ese motivo. Es así que la presente investigación gira en torno a ellas, ya que su percepción sobre de la campaña es importante para evidenciar la responsabilidad y el compromiso social de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).