Asociación entre consumo de frutas y verduras con prevalencia de depresión

Descripción del Articulo

Existe evidencia sugiriendo que una dieta saludable podría reducir el riesgo de presentar depresión. El objetivo de este estudio fue evaluar si existe asociación entre el consumo de frutas y verduras y la presencia de síntomas depresivos en Perú. Materiales y métodos: Análisis secundario de la Encue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wolniczak Rodriguez, Isabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621101
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Depresión
Discapacidad
Enfermedades
Salud mental
Dieta
Estilos de vida
Alimentos
Descripción
Sumario:Existe evidencia sugiriendo que una dieta saludable podría reducir el riesgo de presentar depresión. El objetivo de este estudio fue evaluar si existe asociación entre el consumo de frutas y verduras y la presencia de síntomas depresivos en Perú. Materiales y métodos: Análisis secundario de la Encuesta Nacional Demográfica y Salud Familiar (ENDES) 2014. Se incluyó a mayores de 18 años, residentes habituales de las viviendas seleccionadas. La variable resultado fue la presencia de síntomas depresivos evaluada usando el cuestionario PHQ-9 (punto de corte >14). La exposición de interés fue el consumo auto-reportado de frutas y verduras evaluado usando una adaptación del cuestionario STEPs de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dividido en terciles. Se calcularon las razones de prevalencia (RP) e intervalos de confianza al 95% utilizando modelos de regresión de Poisson y considerando el diseño multietápico del estudio. Resultados: Los datos de 25901 participantes fueron analizados, 13972 (53,9%) mujeres, y la media de edad fue de 44,2 (DE: 17,7) años. La prevalencia de consumo de frutas y verduras de acuerdo a la recomendación de la OMS fue de 3,5% (IC95%: 3,3%-3,7%), mientras que la de presencia de síntomas depresivos fue de 3,2% (IC95%: 3,0%-3,4%). En el análisis ajustado y comparado con el tercil alto de consumo de frutas y verduras, se encontró que aquellos en el tercil medio (RP=1,38; IC95%: 1,01–1,87) e inferior (RP=1,81; IC95%: 1,36–2,45) tuvieron mayor probabilidad de presentar síntomas depresivos. Conclusiones: El estudio demuestra una asociación inversa entre el consumo de verduras y frutas y la presencia de síntomas depresivos. Los resultados obtenidos pueden ser útiles para generar estrategias que fomenten una mejor dieta en países como el nuestro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).