Asociación entre la condición de discapacidad y la depresión en personas privadas de su libertad en Perú
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la asociación entre la condición de discapacidad y la depresión en personas privadas de su libertad de Perú. Métodos: Realizamos una estudio transversal con datos secundarios del Primer Censo Nacional Penitenciario 2016 de Perú. La variable independiente fue la condición de dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2880 https://doi.org/10.21142/tl.2023.2880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisioneros Prisiones Personas con Discapacidad Depresión Salud Mental Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la asociación entre la condición de discapacidad y la depresión en personas privadas de su libertad de Perú. Métodos: Realizamos una estudio transversal con datos secundarios del Primer Censo Nacional Penitenciario 2016 de Perú. La variable independiente fue la condición de discapacidad y la variable dependiente fue la depresión diagnosticada por un profesional de la salud, en el establecimiento penitenciario. Incluimos posibles variables de confusión. Para estimar la magnitud de la asociación principal utilizamos modelos crudos y ajustados de regresión de Poisson con varianza robusta. Los resultados se reportaron con razones de prevalencia (RP) y sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: El 29,9% de las personas privadas de su libertad tenía discapacidad y el 2,8% indico que padecía de depresión diagnosticada por un profesional de salud en el establecimiento penitenciario. Luego a ajustar por variables de confusión, las personas privadas de su libertad con discapacidad (leve RP=1,74 IC95%:1,55–1,96, moderada RP=2,24 IC95%: 1,99–2,53) y severa RP=2,69 IC95%: 2,35–3,09) tuvieron más probabilidad de tener depresión en comparación con las personas sin discapacidad. Conclusiones: En el Perú, en el 2016, las personas privadas de su libertad tuvieron más probabilidad de tener depresión que sus pares sin discapacidad. Asimismo, las prevalencias de depresión se incrementaron de acuerdo con los niveles de discapacidad. Es necesario que se priorice a este grupo poblacional en las políticas de salud mental penitenciarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).