El efecto de los cuidadores en la ansiedad y depresión de las personas con discapacidad de Chile
Descripción del Articulo
Objetivos: determinar el efecto de los cuidadores en la ansiedad y depresión de las personas con discapacidad de Chile durante el 2015. Adicionalmente, se desea evaluar esta posible asociación según niveles de discapacidad. Métodos: se realizó un estudio transversal de análisis de datos secundarios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2313 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2313 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Personas con discapacidad Ansiedad Depresión Cuidadores Encuestas Cuestionarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivos: determinar el efecto de los cuidadores en la ansiedad y depresión de las personas con discapacidad de Chile durante el 2015. Adicionalmente, se desea evaluar esta posible asociación según niveles de discapacidad. Métodos: se realizó un estudio transversal de análisis de datos secundarios del II Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II) 2015 de Chile. Se incluyeron solo a personas con discapacidad. Las variables dependientes fueron la ansiedad y depresión diagnosticada por un médico o profesional de la salud y la variable independiente fue la asistencia de un cuidador, adicionalmente se incluyeron posibles variables de confusión. Se elaboraron tres modelos de regresión de Poisson y se estimaron razones de prevalencia (RP) con sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%). El análisis se repitió según los niveles de discapacidad. Para todos los cálculos se consideró el muestreo complejo de la ENDISC II. Resultados: se incluyeron datos de 2610 personas con discapacidad. El 41,2% recibía la asistencia de un cuidador, el 16,2% tenía ansiedad y el 27,5% tenía depresión. Cuando se incluyeron a todas las personas con discapacidad no se encontró asociación entre la asistencia de un cuidador y la ansiedad y depresión. Sin embargo, al estratificar según niveles de discapacidad se encontró que en las personas con discapacidad severa la asistencia de un cuidador reducía en 27% las probabilidades de tener depresión (RP= 0,73; IC 95%: 0,59-0,89). Conclusiones: en las personas con discapacidad de Chile, la asistencia de un cuidador reduce las probabilidades de tener depresión, aunque solamente en las personas con discapacidad severa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).