Ineficiente proceso de selección y calibración de aceituna

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda la problemática de la empresa agroindustrial A-1 Olive, dedicada a la producción y comercialización de productos derivados del olivo en el Perú. A través de un análisis exhaustivo de su situación interna y externa, se identificaron diversas debilidades, como la ineficienci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancaya Márquez, Renato Agustín, Velarde Marquez, Jose Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:automatización
mecanización agrícola
gestión de calidad
eficiencia operativa
automation
agricultural mechanization
quality management
operational efficiency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la problemática de la empresa agroindustrial A-1 Olive, dedicada a la producción y comercialización de productos derivados del olivo en el Perú. A través de un análisis exhaustivo de su situación interna y externa, se identificaron diversas debilidades, como la ineficiencia en el proceso de selección y calibración de aceituna. Así mismo, se evaluaron tres alternativas de solución: la automatización de los procesos productivos, la optimización de la cadena de valor mediante un sistema de gestión de calidad, y la implementación de un sistema de mecanización agrícola de precisión. Tras un análisis comparativo, la automatización de los procesos productivos se seleccionó como la alternativa más viable, pues no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce significativamente los costos y aumenta la competitividad de la empresa. Finalmente, se concluye que, con esta alternativa, A-1 Olive logrará incrementar su productividad, reducir la dependencia de mano de obra y enfrentar mejor los desafíos climáticos y del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).