Mejora de la eficiencia operativa de la Subunidad de Abastecimiento de la Zona Registral N° IX – SUNARP mediante la automatización de procesos administrativos con inteligencia artificial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es proponer mejoras para hacer más eficiente la operatividad de la Subunidad de Abastecimiento de la Zona Registral N.º IX – SUNARP, utilizando la automatización de procesos administrativos con inteligencia artificial (IA). A través de un diagnóstico que incluye análisis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685967 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia operativa Inteligencia artificial Automatización de procesos Gestión pública Transformación digital Operational efficiency Artificial intelligence Process automation Public management Digital transformation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo es proponer mejoras para hacer más eficiente la operatividad de la Subunidad de Abastecimiento de la Zona Registral N.º IX – SUNARP, utilizando la automatización de procesos administrativos con inteligencia artificial (IA). A través de un diagnóstico que incluye análisis PESTEL, las fuerzas de Porter, matrices EFE y EFI, y la cadena de valor, se ha identificado que la Subunidad de Abastecimiento enfrenta un problema debido al uso excesivo de procesos manuales, una baja digitalización y una capacidad de respuesta limitada ante las necesidades internas de bienes y servicios. En la investigación, se han propuesto tres opciones para abordar la problemática: Primero, establecer un sistema de inteligencia artificial que automatiza procesos reiterativos; en segundo lugar, desarrollar una plataforma digital que impulse la comunicación entre áreas, y finalmente, utilizar la metodología Lean Six Sigma para reestructurar los procesos administrativos en el área de abastecimiento. Al evaluar estas alternativas, se determina que la primera opción es más factible, dado que ejerce un efecto considerable en la organización y se alinea con los objetivos estratégicos de la entidad. La propuesta seleccionada posibilitará reducir los tiempos de respuesta a las necesidades, potenciar la rastreabilidad y disminuir los fallos operativos. Además, se tratan las repercusiones administrativas y operativas, incluyendo indicadores fundamentales para su valoración. En conclusión, se deduce que la inteligencia artificial es un recurso útil para actualizar la administración pública, y se aconseja su aplicación gradual, junto con la formación y el impulso de la cultura digital en la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).