JOINSTREAM

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se desarrolla el proceso de validación de una idea de negocio llamada JoinStream, la cual consiste en una plataforma que ofrece servicios multi streaming, que agrupa series, películas y cualquier otro material audiovisual ofrecido por las diversas plataformas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Peralta, Carlos Sebastián, Béjar Tafur, Karla Estefanía, Cuba Nuñez, Adriana Cecilia, Flores Rentería, Diego Fernando, Ytahashi Monzón, Kevin Mitsuo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658878
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Películas
Emprendimiento digital
Plataforma digital
Streaming
Films
Digital entrepreneurship
Digital platform
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se desarrolla el proceso de validación de una idea de negocio llamada JoinStream, la cual consiste en una plataforma que ofrece servicios multi streaming, que agrupa series, películas y cualquier otro material audiovisual ofrecido por las diversas plataformas de streaming en el mercado como Netflix, Disney Plus, Amazon Prime Video, entre otras. Este modelo de negocio está dirigido a hombres y mujeres desde los 18 años de sectores económicos A y B que están interesados en diversas series y películas de varias plataformas de streaming pero que no poseen los ingresos para adquirir más de una suscripción mensual. A lo largo de la investigación, se recurrió a fuentes primarias y secundarias, incluyendo el uso de entrevistas personales y experimentos para conocer las expectativas y necesidades del público objetivo, y validar los elementos que componen el Business Model Canvas del proyecto, obteniendo resultados en su mayoría favorables que demuestran un gran interés del público en la adquisición del servicio. Además, se determinaron los cambios más importantes a realizar en base a la retroalimentación brindada por una muestra representativa del público objetivo. Por último, se realizó el plan financiero del proyecto a 5 años para determinar su viabilidad económica. Para ello se tomó en cuenta los montos de inversión inicial, costos y gastos mensuales, pronóstico de ventas, financiamiento y otros indicadores financieros claves. Se obtiene finalmente un VAN positivo, demostrando que el proyecto es rentable en el largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).