Proyecto Como en casa
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en el desarrollo de un emprendimiento digital que ofrece comida casera y permite que amas de casa, con gran talento para cocinar, puedan conectarse con un grupo importante de clientes. Asimismo, se muestra la viabilidad de su implementación en base a la investigación qu...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656946 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataforma digital Emprendimiento digital Habilidades culinarias Digital platform Digital entrepreneurship Culinary skills http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto consiste en el desarrollo de un emprendimiento digital que ofrece comida casera y permite que amas de casa, con gran talento para cocinar, puedan conectarse con un grupo importante de clientes. Asimismo, se muestra la viabilidad de su implementación en base a la investigación que realizamos en los distritos de Lima Moderna. Esto nos permitió detectar que los jóvenes desean una alternativa distinta a la que ofrecen los aplicativos de delivery, en su mayoría comida procesada y de esta forma poder obtener una comida casera y balanceada. Además, se identificó un segmento de amas de casa que tienen el deseo de incrementar sus ingresos, que han sido afectadas en el aspecto económico por la pandemia y que además tienen grandes habilidades culinarias que pueden aprovechar. Para la implementación del proyecto previamente se realizó un análisis del mercado potencial y se elaboraron experimentos para validar las partes del modelo de negocio: canales, segmentos de clientes, relación con los clientes, actividades clave, compañeros claves, estructura de costos y las fuentes de ingreso. Por otro lado, se elaboró un Plan de marketing, Plan de fidelización y un Plan Financiero. Los cuales tienen como finalidad reafirmar la viabilidad del proyecto. Como resultado, luego de una inversión inicial de 15 475 soles en el primer año de operaciones se obtendrá una utilidad neta de 5 600 soles, 65.000 soles para el segundo año y 144 000 soles para el tercer año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).