Propuesta para la mejora de la productividad en el proceso de subcontratación del personal en una empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

V&L es una empresa joven, que cuenta con una trayectoria de 4 años y se orienta principalmente al suministro, fabricación y montaje de estructuras metálicas en la construcción para sus clientes, sean estos privados o públicos. En los dos primeros años de formación, el gerenciamiento de las activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Gamboa, Roy, Vargas Pari, Sandra Angela, Vidal Meza, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Selección de personal
Administración de procesos Administración de operaciones
Industria metalmecánica
id UUPC_fc5bc719d7081c6ba1e2015e1c2a7558
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620934
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta para la mejora de la productividad en el proceso de subcontratación del personal en una empresa metalmecánica
title Propuesta para la mejora de la productividad en el proceso de subcontratación del personal en una empresa metalmecánica
spellingShingle Propuesta para la mejora de la productividad en el proceso de subcontratación del personal en una empresa metalmecánica
Alarcón Gamboa, Roy
Gestión de la calidad
Selección de personal
Administración de procesos Administración de operaciones
Industria metalmecánica
title_short Propuesta para la mejora de la productividad en el proceso de subcontratación del personal en una empresa metalmecánica
title_full Propuesta para la mejora de la productividad en el proceso de subcontratación del personal en una empresa metalmecánica
title_fullStr Propuesta para la mejora de la productividad en el proceso de subcontratación del personal en una empresa metalmecánica
title_full_unstemmed Propuesta para la mejora de la productividad en el proceso de subcontratación del personal en una empresa metalmecánica
title_sort Propuesta para la mejora de la productividad en el proceso de subcontratación del personal en una empresa metalmecánica
author Alarcón Gamboa, Roy
author_facet Alarcón Gamboa, Roy
Vargas Pari, Sandra Angela
Vidal Meza, Luis Alberto
author_role author
author2 Vargas Pari, Sandra Angela
Vidal Meza, Luis Alberto
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Gamboa, Roy
Vargas Pari, Sandra Angela
Vidal Meza, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de la calidad
Selección de personal
Administración de procesos Administración de operaciones
Industria metalmecánica
topic Gestión de la calidad
Selección de personal
Administración de procesos Administración de operaciones
Industria metalmecánica
description V&L es una empresa joven, que cuenta con una trayectoria de 4 años y se orienta principalmente al suministro, fabricación y montaje de estructuras metálicas en la construcción para sus clientes, sean estos privados o públicos. En los dos primeros años de formación, el gerenciamiento de las actividades frecuentemente debía adaptarse a requerimientos y características del cliente, asimismo, se realizaban controles como: costos reales versus los previstos integralmente, utilidad real contra la estimada a priori, cantidad de insumos empleados frente a la estimada en los presupuestos base. Esto permitía cotizar rápidamente las obras nuevas y hacer un seguimiento mes a mes y obra a obra de los resultados; sin embargo, subsistían aún problemas de rentabilidad y otros ligados a resultados financieros. Un aspecto que saltó a la luz en el corto plazo fueron las diferencias en la visión como empresa entre V&L y las empresas que tercerizaba para ejecutar los proyectos, ello trajo como consecuencia una caída en los márgenes de rentabilidad de la empresa dado que esta brecha no permitía que los trabajos se ejecuten de la forma como se planificaban. Los problemas comentados de manera general llevaron a la dirección de la empresa a estudiar las acciones y estrategias a seguir a fin de revertir la situación ante descrita. En corto tiempo, post-evaluación de la problemática del momento, se fijaron objetivos financieros y estratégicos. Se fijó el objetivo de la mejora en la rentabilidad sobre capital invertido y aumento de la facturación; así como la mejora en la calidad de los bienes producidos, mejoras en los cumplimientos de plazos y condiciones pactadas, mejoras en las condiciones de trabajo y la seguridad. Entendiendo que gran parte del éxito de los proyectos depende de la mano de obra directa, se concluyó en la necesidad de apuntar a mejorar el proceso de la Tercerización, siendo este el tema fundamental de la presente tesis.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-12T04:06:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-12T04:06:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620934
url http://hdl.handle.net/10757/620934
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/16/Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_V%26L_Madol%202015_30%2011.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/17/Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_V%26L_Madol%202015_30%2011.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/8/4%20VIDAL.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/18/Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_V%26L_Madol%202015_30%2011.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/9/Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_V%26L_Madol%202015_30%2011.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/11/Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_V%26L_Madol%202015_30%2011.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/12/4%20VIDAL.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/14/Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_V%26L_Madol%202015_30%2011.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/15/4%20VIDAL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
6abb7dbaed8c02b2c769d290e8dea359
6fbcf51785fc9cf173e1fe62660004b4
71e4eb3c56d029581fb6572178cdee6f
dead1aa1fe482cb12df1930f697d88ed
a2497cbfd1db933478d19b59a18d7429
528d882423860cd5b63109fc26fe8299
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
e620f84468fd23d2695d311f2e2a2c71
a2ae48dabd89097cd1ec8eb694394760
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545437848666112
spelling 4d33f13592bcbdfc141ece5401864dd2-1ff57faf7b4dadb6a32b329b4f4d373a0-1d68279e498dd62491ff66a6a48b6d445-1Alarcón Gamboa, RoyVargas Pari, Sandra AngelaVidal Meza, Luis Alberto2017-01-12T04:06:27Z2017-01-12T04:06:27Z2016-11-01http://hdl.handle.net/10757/620934V&L es una empresa joven, que cuenta con una trayectoria de 4 años y se orienta principalmente al suministro, fabricación y montaje de estructuras metálicas en la construcción para sus clientes, sean estos privados o públicos. En los dos primeros años de formación, el gerenciamiento de las actividades frecuentemente debía adaptarse a requerimientos y características del cliente, asimismo, se realizaban controles como: costos reales versus los previstos integralmente, utilidad real contra la estimada a priori, cantidad de insumos empleados frente a la estimada en los presupuestos base. Esto permitía cotizar rápidamente las obras nuevas y hacer un seguimiento mes a mes y obra a obra de los resultados; sin embargo, subsistían aún problemas de rentabilidad y otros ligados a resultados financieros. Un aspecto que saltó a la luz en el corto plazo fueron las diferencias en la visión como empresa entre V&L y las empresas que tercerizaba para ejecutar los proyectos, ello trajo como consecuencia una caída en los márgenes de rentabilidad de la empresa dado que esta brecha no permitía que los trabajos se ejecuten de la forma como se planificaban. Los problemas comentados de manera general llevaron a la dirección de la empresa a estudiar las acciones y estrategias a seguir a fin de revertir la situación ante descrita. En corto tiempo, post-evaluación de la problemática del momento, se fijaron objetivos financieros y estratégicos. Se fijó el objetivo de la mejora en la rentabilidad sobre capital invertido y aumento de la facturación; así como la mejora en la calidad de los bienes producidos, mejoras en los cumplimientos de plazos y condiciones pactadas, mejoras en las condiciones de trabajo y la seguridad. Entendiendo que gran parte del éxito de los proyectos depende de la mano de obra directa, se concluyó en la necesidad de apuntar a mejorar el proceso de la Tercerización, siendo este el tema fundamental de la presente tesis.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de la calidadSelección de personalAdministración de procesos Administración de operacionesIndustria metalmecánicaPropuesta para la mejora de la productividad en el proceso de subcontratación del personal en una empresa metalmecánicainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Dirección de Operaciones y Logística2018-06-17T09:46:15ZV&L es una empresa joven, que cuenta con una trayectoria de 4 años y se orienta principalmente al suministro, fabricación y montaje de estructuras metálicas en la construcción para sus clientes, sean estos privados o públicos. En los dos primeros años de formación, el gerenciamiento de las actividades frecuentemente debía adaptarse a requerimientos y características del cliente, asimismo, se realizaban controles como: costos reales versus los previstos integralmente, utilidad real contra la estimada a priori, cantidad de insumos empleados frente a la estimada en los presupuestos base. Esto permitía cotizar rápidamente las obras nuevas y hacer un seguimiento mes a mes y obra a obra de los resultados; sin embargo, subsistían aún problemas de rentabilidad y otros ligados a resultados financieros. Un aspecto que saltó a la luz en el corto plazo fueron las diferencias en la visión como empresa entre V&L y las empresas que tercerizaba para ejecutar los proyectos, ello trajo como consecuencia una caída en los márgenes de rentabilidad de la empresa dado que esta brecha no permitía que los trabajos se ejecuten de la forma como se planificaban. Los problemas comentados de manera general llevaron a la dirección de la empresa a estudiar las acciones y estrategias a seguir a fin de revertir la situación ante descrita. En corto tiempo, post-evaluación de la problemática del momento, se fijaron objetivos financieros y estratégicos. Se fijó el objetivo de la mejora en la rentabilidad sobre capital invertido y aumento de la facturación; así como la mejora en la calidad de los bienes producidos, mejoras en los cumplimientos de plazos y condiciones pactadas, mejoras en las condiciones de trabajo y la seguridad. Entendiendo que gran parte del éxito de los proyectos depende de la mano de obra directa, se concluyó en la necesidad de apuntar a mejorar el proceso de la Tercerización, siendo este el tema fundamental de la presente tesis.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3599833CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALProyecto de Investigación_V&L_Madol 2015_30 11.pdfProyecto de Investigación_V&L_Madol 2015_30 11.pdfapplication/pdf2612646https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/16/Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_V%26L_Madol%202015_30%2011.pdf6abb7dbaed8c02b2c769d290e8dea359MD516trueProyecto de Investigación_V&L_Madol 2015_30 11.epubProyecto de Investigación_V&L_Madol 2015_30 11.epubapplication/epub2127300https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/17/Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_V%26L_Madol%202015_30%2011.epub6fbcf51785fc9cf173e1fe62660004b4MD517false2086-11-014 VIDAL.pdf4 VIDAL.pdfapplication/pdf908106https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/8/4%20VIDAL.pdf71e4eb3c56d029581fb6572178cdee6fMD58false2086-11-01Proyecto de Investigación_V&L_Madol 2015_30 11.docxProyecto de Investigación_V&L_Madol 2015_30 11.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6153992https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/18/Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_V%26L_Madol%202015_30%2011.docxdead1aa1fe482cb12df1930f697d88edMD518falseTEXTProyecto de Investigación_V&L_Madol 2015_30 11.pdf.txtProyecto de Investigación_V&L_Madol 2015_30 11.pdf.txtExtracted Texttext/plain146414https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/9/Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_V%26L_Madol%202015_30%2011.pdf.txta2497cbfd1db933478d19b59a18d7429MD59false2086-11-01Proyecto de Investigación_V&L_Madol 2015_30 11.docx.txtProyecto de Investigación_V&L_Madol 2015_30 11.docx.txtExtracted texttext/plain107882https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/11/Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_V%26L_Madol%202015_30%2011.docx.txt528d882423860cd5b63109fc26fe8299MD511false2086-11-014 VIDAL.pdf.txt4 VIDAL.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/12/4%20VIDAL.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILProyecto de Investigación_V&L_Madol 2015_30 11.pdf.jpgProyecto de Investigación_V&L_Madol 2015_30 11.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47662https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/14/Proyecto%20de%20Investigaci%c3%b3n_V%26L_Madol%202015_30%2011.pdf.jpge620f84468fd23d2695d311f2e2a2c71MD514false2086-11-014 VIDAL.pdf.jpg4 VIDAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg129084https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620934/15/4%20VIDAL.pdf.jpga2ae48dabd89097cd1ec8eb694394760MD515falseCONVERTED2_355769710757/620934oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6209342024-09-30 05:14:01.966Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.304034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).