Propuesta para la mejora de la productividad en el proceso de subcontratación del personal en una empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

V&L es una empresa joven, que cuenta con una trayectoria de 4 años y se orienta principalmente al suministro, fabricación y montaje de estructuras metálicas en la construcción para sus clientes, sean estos privados o públicos. En los dos primeros años de formación, el gerenciamiento de las activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Gamboa, Roy, Vargas Pari, Sandra Angela, Vidal Meza, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la calidad
Selección de personal
Administración de procesos Administración de operaciones
Industria metalmecánica
Descripción
Sumario:V&L es una empresa joven, que cuenta con una trayectoria de 4 años y se orienta principalmente al suministro, fabricación y montaje de estructuras metálicas en la construcción para sus clientes, sean estos privados o públicos. En los dos primeros años de formación, el gerenciamiento de las actividades frecuentemente debía adaptarse a requerimientos y características del cliente, asimismo, se realizaban controles como: costos reales versus los previstos integralmente, utilidad real contra la estimada a priori, cantidad de insumos empleados frente a la estimada en los presupuestos base. Esto permitía cotizar rápidamente las obras nuevas y hacer un seguimiento mes a mes y obra a obra de los resultados; sin embargo, subsistían aún problemas de rentabilidad y otros ligados a resultados financieros. Un aspecto que saltó a la luz en el corto plazo fueron las diferencias en la visión como empresa entre V&L y las empresas que tercerizaba para ejecutar los proyectos, ello trajo como consecuencia una caída en los márgenes de rentabilidad de la empresa dado que esta brecha no permitía que los trabajos se ejecuten de la forma como se planificaban. Los problemas comentados de manera general llevaron a la dirección de la empresa a estudiar las acciones y estrategias a seguir a fin de revertir la situación ante descrita. En corto tiempo, post-evaluación de la problemática del momento, se fijaron objetivos financieros y estratégicos. Se fijó el objetivo de la mejora en la rentabilidad sobre capital invertido y aumento de la facturación; así como la mejora en la calidad de los bienes producidos, mejoras en los cumplimientos de plazos y condiciones pactadas, mejoras en las condiciones de trabajo y la seguridad. Entendiendo que gran parte del éxito de los proyectos depende de la mano de obra directa, se concluyó en la necesidad de apuntar a mejorar el proceso de la Tercerización, siendo este el tema fundamental de la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).