Propuesta de mejora en el proceso de producción de latas de 1 y ¼ gal de capacidad para aumentar la productividad de una empresa de la industria metalmecánica

Descripción del Articulo

El presente trabajo se basa en la empresa Envases en metal S.A.C, dedicada a la fabricación de envases de hojalata en diversos formatos. Esta presenta diversos problemas en sus procesos de producción, los cuales le trajeron serias consecuencias a mediados del año 2009, pues estuvo a punto de perder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nestares Chávez, Roxana Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/305868
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/305868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Productividad industrial
Gestión de la calidad
Empresas industriales
Industria metalmecánica
Ingeniería Industrial
Tesis
Descripción
Sumario:El presente trabajo se basa en la empresa Envases en metal S.A.C, dedicada a la fabricación de envases de hojalata en diversos formatos. Esta presenta diversos problemas en sus procesos de producción, los cuales le trajeron serias consecuencias a mediados del año 2009, pues estuvo a punto de perder a uno de sus clientes más importantes. Las limitaciones de la empresa radican, básicamente, en los productos defectuosos que se originan durante el proceso productivo; además de la pérdida de material que se acumula en la recepción de la materia prima. Adicionalmente, debido a la excesiva cantidad de productos con defectos, la empresa no logra despachar sus pedidos en su totalidad y de llegar a completarlos, son devueltos, pues los pedidos despachados contienen un gran porcentaje de productos defectuosos. Ante esta problemática, se plantea una propuesta para aplicar algunas herramientas que se rigen bajo la filosofía Lean Manufacturing, las mismas que se explicarán y desarrollarán a lo largo de los cuatro capítulos que se presentan. El primero de ellos comprende el marco teórico que sirve de base para realizar la propuesta. El segundo, presenta los diversos problemas relacionados con calidad que se manifiestan a lo largo del proceso productivo, así como el impacto que estos tienen en los ingresos económicos de la empresa. El tercero, explica los pasos a seguir para aplicar la filosofía a través de sus herramientas. El cuarto y, último capítulo, expone las conclusiones y recomendaciones para una aplicación satisfactoria de la propuesta. Por último, es necesario resaltar que, existen diversos factores ajenos a la empresa que podrían afectar los resultados esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).