Propuesta de mejora en la línea de producción para la fabricación de componentes mecánicos anti-abrasivos para la industria minera y cerámica
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se describe la implementación de las propuestas de mejora en la línea de producción de una empresa metalmecánica, dedicada a la fabricación de productos anti abrasivos, el cual tiene por problema principal, entregas a destiempo de las órdenes de producción. Los motivos princi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624818 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Administración de la producción Manufacturas Empresas industriales Industria metalmecánica Ingeniería Industrial |
Sumario: | En el presente trabajo, se describe la implementación de las propuestas de mejora en la línea de producción de una empresa metalmecánica, dedicada a la fabricación de productos anti abrasivos, el cual tiene por problema principal, entregas a destiempo de las órdenes de producción. Los motivos principales por lo cual se están suscitando dichas entregas a destiempo, son en mayor porcentaje por la presencia del reproceso en la línea de producción, siendo el más influyente los defectos presentados en el proceso de soldadura. Motivo por el cual, se realizó el análisis de variables influyentes en el proceso, utilizando el análisis de varianza ANOVA, para poder determinar el grado de correlación existente y la dependencia que tienen sobre los efectos adversos de la soldadura. Una vez encontrado el grado de correlación de la variable más influyente sobre los defectos, se planteó las herramientas del Lean e ingeniería de métodos como solución. Siendo más específicos la herramienta del Poka Yoke, como un sistema anti error para el control de la variación de la variable, el AMEF como parte del análisis de soluciones específicas y la ingeniería de métodos para estandarizar los procedimientos de forma visual, para el control del proceso y la facilidad del entendimiento operativo, basándose en cálculos de la ingeniería de materiales, estudio de tiempos para muestras, normas internacionales de la soldadura y artículos científicos aprobados. Los resultados esperados después de la implementación se verán reflejados en la reducción de colas en la línea de producción, causadas por el reproceso de productos defectuosos de un 52% a un 5%. Esto generara una mejora en la productividad de un 48% a un 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).