Influencia de los programas de entretenimiento en la imagen de los niños frente a la televisión peruana

Descripción del Articulo

Esta investigación busca identificar de qué manera se genera la violencia simbólica a niños en los medios de comunicación. Por ello, se analiza el rol importante que juega la televisión en el fortalecimiento de los patrones sociales asignados a las niñas o niños y, asimismo, se identifica los roles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Torres, Fairux Holly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia simbólica
Desigualdad de género
Televisión
Niños
Programas de entretenimiento
Symbolic violence
Gender inequality
Tv
Kids
Entertainment programs
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Esta investigación busca identificar de qué manera se genera la violencia simbólica a niños en los medios de comunicación. Por ello, se analiza el rol importante que juega la televisión en el fortalecimiento de los patrones sociales asignados a las niñas o niños y, asimismo, se identifica los roles en que se presentan a las niñas y niños en los programas de entretenimiento emitidos en horario de protección familiar. El estudio fue desarrollado desde una metodología cualitativa para analizar el discurso de violencia simbólica a niños y niñas, en los programas de televisión peruana “Porque hoy es sábado con Andrés” y “Nunca más”, trasmitidos los fines de semanas, en el horario de protección a menores entre 2020 y 2021. En ese sentido, sus principales hallazgos demuestran que los niños y niñas son representados como víctimas por parte de los medios de comunicación en especial por la televisión, donde refuerzan los roles de géneros impuestos por la sociedad tanto a las niñas como los niños. Para tal fin, la imagen de los niños esta representa por estos espacios sociales que ayudan construir una imagen positiva y negativa de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).