Retroalimentación en la enseñanza de la interpretación: perspectivas de estudiantes de pregrado

Descripción del Articulo

En los últimos años ha habido un creciente interés por explorar las perspectivas de los estudiantes de interpretación (Takeda, 2010; Pavez, Urra y Carbajal, 2019), pero son pocos los estudios que se enfocan en sus perspectivas sobre la retroalimentación (Lee, 2018; Domínguez, 2019) a nivel de pregra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Ayala, Selene Catherine, Trujillo Cauti, Camila Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664270
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia del estudiante
Empoderamiento del estudiante
Autoconfianza del estudiante
Formación de intérpretes
Students’ dependence
Students’ empowerment
Students’ self-confidence
Interpreter training
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:En los últimos años ha habido un creciente interés por explorar las perspectivas de los estudiantes de interpretación (Takeda, 2010; Pavez, Urra y Carbajal, 2019), pero son pocos los estudios que se enfocan en sus perspectivas sobre la retroalimentación (Lee, 2018; Domínguez, 2019) a nivel de pregrado, una práctica esencial en la formación de intérpretes. Por este motivo, esta investigación examina las perspectivas de los estudiantes sobre los tipos de retroalimentación que reciben en los cuatro cursos que conforman la línea curricular de interpretación en el programa de pregrado de Traducción e Interpretación en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Para ello, se entrevistó a los docentes de la línea curricular, se aplicó una encuesta a los estudiantes de los cuatro talleres y se condujo un grupo focal con la participación de los estudiantes de cada taller. Los resultados muestran que existe una evolución en la dependencia del estudiante por la retroalimentación del docente conforme avanzan de nivel, que el empoderamiento del estudiante se desarrolla a través de la retroalimentación de pares conforme avanza de nivel y, finalmente, que la falta de experiencia preprofesional de los estudiantes de pregrado obstaculiza la dinámica de la autoevaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).