Análisis de los factores individuales de los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en los Talleres de Interpretación 1 y 2

Descripción del Articulo

A lo largo del proceso de aprendizaje de la interpretación, hay factores que pueden influir en la práctica interpretativa de los estudiantes. Por un lado, se encuentran factores relacionados con el nivel de dificultad del texto, la velocidad del discurso, la longitud del discurso, las variantes dial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Laura, Stéphannie Palmira, Velarde Carranza, Angelita Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taller de interpretación
Traductores
Estudiantes de interpretación
Interpretation workshop
Translators
Interpretation students
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:A lo largo del proceso de aprendizaje de la interpretación, hay factores que pueden influir en la práctica interpretativa de los estudiantes. Por un lado, se encuentran factores relacionados con el nivel de dificultad del texto, la velocidad del discurso, la longitud del discurso, las variantes dialectales, entre otros. Por otro lado, están los factores cognitivos. Sin embargo, existen otros factores relacionados con las emociones, los rasgos de personalidad y las motivaciones respecto a las asignaturas académicas. A estos factores se les conoce como factores individuales. Por ello, el presente estudio busca analizar los factores individuales de los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en los Talleres de Interpretación 1 y 2. La investigación utilizará un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo; por lo tanto, se pretende aplicar las técnicas de encuestas y grupos focales. Para abordar el primer subobjetivo (factores afectivos internos y externos), se utilizarán los cuestionarios modificados y adaptados de Chiang y Beck: Anxiety and Interpretation Learning Questionnaire de Chiang (2006) e Inventario de Ansiedad de Beck (BAI, 1988). Para el segundo y tercer subobjetivo (experiencias sobre los factores afectivos y las motivaciones), se creará una guía de grupo focal. En este sentido, los estudiantes de tales talleres son los sujetos de estudio de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).