Exportación Completada — 

Elaboración de un diseño óptimo de pavimento drenante de concreto y la utilización del software SWMM 5.1 para evaluar la efectividad en la reducción de la escorrentía superficial

Descripción del Articulo

Las inundaciones a menudo son desafíos que enfrentan las ciudades que no cuentan con un sistema de drenaje. La utilización del pavimento drenante de concreto es una solución sostenible para la gestión de aguas pluviales, reduciendo en gran medida tanto la escorrentía superficial como el aumentando d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Herrera, Boris Augusto, Anchiraico Giraldo, Melanny Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648852
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Concreto
Drenaje
Aguas pluviales
Pavements
Concrete
Sewer system
Rainwater
Descripción
Sumario:Las inundaciones a menudo son desafíos que enfrentan las ciudades que no cuentan con un sistema de drenaje. La utilización del pavimento drenante de concreto es una solución sostenible para la gestión de aguas pluviales, reduciendo en gran medida tanto la escorrentía superficial como el aumentando de la infiltración, y para comprobar la efectividad de lo antes mencionado, se utiliza el software SWMM 5.1. Este software también es útil para aminorar tiempo y dinero en la realización de pruebas hidráulicas, ya que habitualmente se efectúan con prototipos de pavimentos a escala industrial. La presente investigación, propone la utilización del pavimento drenante de concreto de infiltración parcial; realizando cinco diseños de mezcla en base al ACI 522R-10 [1]. Los resultados indicaron que, de los 5 diseños de mezclas empleados, el diseño óptimo obtuvo f’c de 297.8 kg/cm2, Mr de 41.0 kg/cm2 y 0.82 cm/s de permeabilidad. Mientras que en la simulación con el software SWMM 5.1, se muestra una efectividad de la reducción de la escorrentía total y aumento de la infiltración en 73-80% y 53-70% respectivamente. Nuestros hallazgos demuestran que tanto el tipo (sistema de infiltración parcial) como el mantenimiento de pavimentos drenantes de concreto tienen efectos significativos en su desempeño en la mitigación de escorrentía superficial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).