Diseño hidráulico y estructural para el sistema de alcantarillado pluvial urbano de la Urbanización Popular La Unión, Distrito de soritor, Provincia de Moyobamba – Región San Martin
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se desarrolló en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, como una contribución a la sociedad, para resolver la problemá...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3589 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pluvial, Drenaje, Precipitacion, Alcantarillado. Storm, Drainage, Precipitation, Sewer. |
Sumario: | El presente trabajo de tesis se desarrolló en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, como una contribución a la sociedad, para resolver la problemática no considerada en la evacuacion de las aguas pluviales (alcantarillado pluvial) en el sector la Union, Distrito de Soritor-Provincia de Moyobamba-Region San Martin. El aporte consiste en elaborar una Propuesta de un Sistema de alcantarillado Pluvial, cuyo propósito es evacuar las aguas de las precipitaciones pluviales y asi mejorar la calidad de vida de los moradores del sector la Union, y al mismo tiempo poner a disposición de la Universidad Nacional de San Martín una investigación que servirá como base para futuros proyectos. Se realizaron estudios basicos para la realizacion de dicho proyecto (estudio de mecanica de suelos, estudio topografico, estudio hidrologico), ademas de memorias de calculo, planilla de metrados, de acuerdo al nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Como resultado del estudio, se elaboraron los planos (topografico, sentido de flujo, secciones transversales, obras de arte y drenaje). En conclusion, se han establecido los medios y condiciones que mejoren la calidad de vida de las personas del sector la Union (menos enfermedades debido a la evacuacion de las aguas pluviales). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).