Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el diseño hidráulico y estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación: “Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el Diseño Hidráulico y Estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano”, tuvo como objetivo, realizar un estudio minucioso de la relación entre los parámetros hídri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Tello, Gianny Daniela, Pashanasi Andía, Sugey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje, Precipitación pluvial, Sistema de Alcantarillado Pluvial, Norma Técnica 0S0.60, Parámetros hídricos, de suelos y orográficos.
Drainage, Pluvial Precipitation, Storm Sewer System, Technical Standard 0S0.60, Hydric, Soil and Orographic Parameters.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación: “Relación de parámetros hídricos, suelo y orografía del Centro Poblado Las Palmas para el Diseño Hidráulico y Estructural de un Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano”, tuvo como objetivo, realizar un estudio minucioso de la relación entre los parámetros hídricos, de suelo y orográficos de la zona urbana del Centro Poblado Las Palmas, para posteriormente diseñar un óptimo Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano, que evacue eficientemente las aguas pluviales. Para este propósito se realizaron estudios de hidrología, topografía y geología que nos brindaron los parámetros básicos y necesarios para el diseño. Para el estudio topográfico, se realizó el levantamiento topográfico de la zona, con lo que se trazó las áreas de influencia y el planteamiento hidráulico inicial y definitivo del sistema. Para el estudio hidrológico, se consideró el registro hidrometeorológico de precipitaciones máximas de la Estación CO El Porvenir, con lo que se calculó la precipitación de diseño. Para el estudio geológico, se consideró la capacidad portante de Las Palmas, la cual nos permitió identificar y evaluar los tipos y comportamiento de suelos de la zona; necesarios para el diseño estructural del sistema. Finalmente, para el cálculo de los caudales se utilizó las consideraciones y métodos de la Norma OS0.60 (2006). Con los resultados de la investigación se evidenció la importancia de realizar un estudio minucioso de los parámetros básicos de la zona urbana en estudio, para poder diseñar un sistema de drenaje funcional, económico, seguro que contribuya con la belleza de la obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).