Material - DI222 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción: El presente curso, permite que el alumno explore, descubra y valide propiedades y características de los materiales desde un punto de vista físico; donde, por medio de la experimentación lúdica e intuitiva se descubran particularidades de los materiales; promoviendo así la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Kobata, Luis Jose Oswaldo, Laurie Espinoza, Wick Ayrton, Nuñez Romero, Jose Antonio, Piñashca Cárdenas, Evelyn
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678104
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DI222
Descripción
Sumario:Descripción: El presente curso, permite que el alumno explore, descubra y valide propiedades y características de los materiales desde un punto de vista físico; donde, por medio de la experimentación lúdica e intuitiva se descubran particularidades de los materiales; promoviendo así la investigación y el punto de vista crítico en los estudiantes. Propósito: Los materiales son elementos fundamentales en la construcción del diseño interior. Por lo que entender su comportamiento, propiedades y características generan criterios indispensables en el quehacer del interiorista. El curso ha sido diseñado con el fin de involucrar al estudiante en la experimentación y conocimiento de los tipos y características de los materiales convencionales y no convencionales de manera lúdica e intuitiva, a fin de que puedan proponer soluciones coherentes y pertinentes en su ejercicio profesional. Por todo esto, es importante que el alumno de la carrera de Diseño Profesional de Interiores tenga un entendimiento real de los materiales y sus usos alternativos . El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador, nivel 1; y la competencia específica de Pensamiento divergente, nivel 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).