Laboratorio de Diseño Interior 2 - DI228 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción El Laboratorio de diseño interior 2 es un curso de la carrera de diseño profesional de interiores, de carácter teórico práctico. El curso busca que el estudiante explore y proponga respuestas a situaciones domésticas a través del diseño, buscando innovar a partir en lo cotidiano. Se busc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Babbini, Álvaro Francisco, Inchaústegui Torres, Gladys Violeta Elvira, Linares Zapata, Carlos Alejandro, Mestanza Ventura, Mayra Estefany, Nuñez Romero, Jose Antonio, Oviedo Rodríguez, Diego Alonso, Samanez Bendezú, María Eugenia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DI228
Descripción
Sumario:Descripción El Laboratorio de diseño interior 2 es un curso de la carrera de diseño profesional de interiores, de carácter teórico práctico. El curso busca que el estudiante explore y proponga respuestas a situaciones domésticas a través del diseño, buscando innovar a partir en lo cotidiano. Se busca el desarrollo de habilidades y herramientas para resolver problemas constructivos, diseñar detalles y comprender los materiales. El énfasis del curso se da en escalas pequeñas principalmente, para que luego se puedan afrontar proyectos más complejos en pre-existencias. Propósito El curso prepara al estudiante para realizar un proyecto interior enfocado en los espacios domésticos. A través de exploraciones materiales, desarrollará conocimientos técnicos que permitirán exploraciones complejas de aspectos constructivos de los elementos que componen un espacio, como el mobiliario, carpinterías, detalles y acabados. Diseñando así espacios de manera innovadora utilizando estrategias de diseño que partan de una reflexión profunda sobre los usuarios, cómo estos interactúan entre ellos, y con los distintos espacios funcionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).