Análisis de mejora de presupuestos y plazos de ejecución en obras de saneamiento básico rural
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación consiste de cómo mantener los costos y plazos en obras de saneamiento básico rural, debido a que en este tipo de obras en la actualidad tienen muchos adicionales y ampliaciones de plazos los cuales dificultan que las obras se pongan en la fase de operación y mantenimiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673788 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento básico rural Rendimiento Productividad Lean construction Last planner Presupuestos y plazos Rural basic sanitation Performance Productivity Budgets and deadlines https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El trabajo de investigación consiste de cómo mantener los costos y plazos en obras de saneamiento básico rural, debido a que en este tipo de obras en la actualidad tienen muchos adicionales y ampliaciones de plazos los cuales dificultan que las obras se pongan en la fase de operación y mantenimiento por los usuarios y generando gran pérdida de utilidad para las empresas que lo ejecutan. Para este análisis se tomó como caso de estudio la obra: Ampliación y mejoramiento de los servicios de saneamiento básico integral en la Comunidad de Ccotaña, Distrito de Tupac Amaru - Canas – Cusco, la cual fue ejecutada por el Consorcio San Roque. Inicialmente la obra fue ejecutada por el método tradicional de construcción para lo cual se tomaron los rendimientos en obra para poder compararlas con rendimientos del expediente técnico y rendimiento de CAPECO, como resultado de este análisis pudimos verificar que la obra no iba a ser concluida en el plazo establecido por falta de planificación y control en la ejecución de las partidas de mayor incidencia del proyecto. A la mitad de la ejecución de la obra se planteó usar el sistema last planner obteniéndose menos horas hombre en la ejecución de las partidas de mayor incidencia del proyecto, con lo cual quedó demostrado que usando la metodología Lean Construction se tiene mejoras en los rendimientos por lo cual podamos mantener los costos y plazos en obras de saneamiento básico rural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).