Mejoramiento de la productividad en proyectos de saneamiento básico rural; caso de estudio: Construcción de casetas sanitarias ejecutados por la empresa SICMA S.A.C. en la region de Puno durante los periodos 2016 – 2017
Descripción del Articulo
El sector construcción en el Perú es uno de los más dinámicos en la economía del país, se debe a que en los últimos años el gobierno ha venido impulsando la inversión pública, mediante la ejecución de proyectos de infraestructura y en especial a los de saneamiento básico rural; razón por la que la e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625897 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento básico rural Productividad Sistema last planner Casetas sanitarias Rural basic sanitation Productivity Last planner system Sanitary huts |
Sumario: | El sector construcción en el Perú es uno de los más dinámicos en la economía del país, se debe a que en los últimos años el gobierno ha venido impulsando la inversión pública, mediante la ejecución de proyectos de infraestructura y en especial a los de saneamiento básico rural; razón por la que la empresa SICMA S.A.C. viene ejecutando proyectos similares en distintos lugares de la región de Puno. El objetivo de esta investigación es determinar el estado actual de la productividad en 9 proyectos de saneamiento básico rural, durante los años 2016 y 2017. Como resultado de análisis de estos datos se determinó que la productividad de la mano de obra en los proyectos ejecutados de forma tradicional es muy baja debido a que no se tiene una adecuada planificación mucho menos control de la ejecución de estos proyectos. Como otro objetivo de esta investigación se ha implementado el sistema Last Planner, en uno de los proyectos de saneamiento básico rural de similares características que las anteriores, obteniéndose mejoras respecto al desempeño de la mano de obra incrementándose la productividad. Estas mejoras fueron evidenciadas mediante la comparación de los rendimientos y valores de ocupación del tiempo, obtenidos de forma tradicional con los obtenidos implementando el sistema Last Planner; quedando con esto demostrado de que es posible la aplicación de herramientas basadas en la filosofía Lean Construction en la ejecución de este tipo de proyectos y que con ellas se puede mejorar la productividad y reducir los plazos de ejecución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).