El Impacto del Capital Humano en el Crecimiento Económico del Perú entre los años 1970 – 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo medir la contribución del capital humano al crecimiento económico del Perú durante el periodo 1970-2018. Desde el punto de vista teórico, autores como Uzawa (1965), Romer (1986) y Lucas (1988) nos dicen que existe una relación positiva entre el capital humano y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Sosa, Xiomi Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652683
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652683
http://hdl.handle.net/10757/652683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Capital humano
Crecimiento económico
Educational quality
Human capital
Economic growth
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo medir la contribución del capital humano al crecimiento económico del Perú durante el periodo 1970-2018. Desde el punto de vista teórico, autores como Uzawa (1965), Romer (1986) y Lucas (1988) nos dicen que existe una relación positiva entre el capital humano y el crecimiento económico. No obstante, mediante la metodología de Engle y Granger (1987) el presente estudio muestra que dicha relación no se cumple para el caso peruano. Este resultado es atribuible a factores como la baja productividad del trabajador, la baja calidad educativa, la pobre infraestructura educativa, la baja inversión educativa, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).