El capital humano y su incidencia sobre el crecimiento económico del departamento de Ancash, 2000 – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo determinar la incidencia del capital humano sobre el crecimiento económico del Departamento de Ancash, 2000-2107; donde, el capital humano esta medido por el promedio de años de estudio alcanzado por la población de 15 a más años de edad y el crecimien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3300 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital Humano Crecimiento Económico |
Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo determinar la incidencia del capital humano sobre el crecimiento económico del Departamento de Ancash, 2000-2107; donde, el capital humano esta medido por el promedio de años de estudio alcanzado por la población de 15 a más años de edad y el crecimiento económico, medido por el Producto Bruto Interno. La metodología empleada es de tipo aplicada, descriptiva y explicativa, de diseño no experimental. La técnica utilizada para determinar la correlación de las variables es el Eviews Econométrico, para tal efecto se concluyó que el capital humano incide positivamente y significativamente sobre el crecimiento económico, dado que se ha llegado a demostrar que, si el promedio de años de estudio de la población incrementa en un año, el producto bruto interno incrementa en 3376.07 soles |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).