Sistema de identificación y clasificación de inculpados
Descripción del Articulo
La seguridad en la identificación personal es un tema de orden primario a todo nivel, y más aún en los organismos públicos descentralizados del sector justicia, rectores del sistema penitenciario de cada país. En los establecimientos penitenciarios del Perú, aún se realizan procesos tan críticos com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/344433 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/344433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de proyectos informáticos Diseño de sistemas Análisis de sistemas Gestión de la calidad Administración de personal Medición de software Prisiones Automatización Identificación Ing. de Sistemas Tesis Perú |
Sumario: | La seguridad en la identificación personal es un tema de orden primario a todo nivel, y más aún en los organismos públicos descentralizados del sector justicia, rectores del sistema penitenciario de cada país. En los establecimientos penitenciarios del Perú, aún se realizan procesos tan críticos como el de identificación, de forma manual, registrando los datos personales del inculpado (también conocidos como generales de ley) de la misma forma como se viene haciendo desde los inicios del Instituto Nacional Penitenciario. La utilización de sistemas de identificación personal manual origina un cúmulo de información que implica elevados costos en procesamiento, integridad, deterioro, tiempo y confiabilidad de la misma. Considerando lo crítico del proceso en este contexto, urge la necesidad de buscar nuevas alternativas que hagan más eficiente y confiable la gestión de la seguridad penitenciaria en el país. El desarrollo de nuevos tipos de software que utilizan la tecnología biométrica para la identificación personal y control de accesos, puede ayudar a revertir esta situación y servir como herramienta básica para minimizar los riesgos y deficiencias en los procesos relacionados al sistema penitenciario nacional. En este contexto, interesa analizar los antecedentes de un Sistema de Control de Servicios Penitenciarios e Identificación Personal basado en tecnología biométrica, el cual podrá ser utilizado para eliminar o disminuir la magnitud de los problemas que aquejan a un Sistema Penitenciario que, como el peruano, aún basan sus procesos en herramientas y técnicas manuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).