Sistema para la gestión de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras Raúl Andrés Nunura Amaya,
Descripción del Articulo
Para elaborar el presente proyecto se ha tomado como base a una empresa de telecomunicaciones, la cual se dedica a brindar servicios especializados en dicho campo. Para el caso de estudio hemos elegido el proceso de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras, el cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de proyectos informáticos Empresas de telecomunicaciones Desarrollo de software Diseño de sistemas Ingeniería de Sistemas Tesis |
Sumario: | Para elaborar el presente proyecto se ha tomado como base a una empresa de telecomunicaciones, la cual se dedica a brindar servicios especializados en dicho campo. Para el caso de estudio hemos elegido el proceso de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras, el cual consiste en recuperar todos los equipos de los servicios de cable contratado, devueltos o dados de baja. En el capítulo 1, se desarrolla la Gestión de Procesos de Negocio donde se describe el modelado del negocio el cual consta de la descripción del proceso, identificación y descripción de los servicios y el diseño del proceso TO-BE en una herramienta BPMS. Con ello podremos dar una visión general del proceso donde se desarrollará el tema, así como especificar el campo de acción, concluyendo en el modelo del proceso. En el capítulo 2, se estará presentando los registros de acuerdo al PMBOK, para la adecuada gestión del proyecto, en las 09 áreas de conocimiento, estos documentos se desarrollan en los 5 grupos de procesos que se desarrollan a lo largo del ciclo de vida del proyecto. En el capítulo 3, se describen los requerimientos de calidad. Se muestran los objetivos y el Plan de Aseguramiento de Calidad del proceso, así como las metodologías ágiles propuestas. Finalmente, se dan las conclusiones del desarrollo del tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).