Sistema para la gestión de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras Raúl Andrés Nunura Amaya,
Descripción del Articulo
Para elaborar el presente proyecto se ha tomado como base a una empresa de telecomunicaciones, la cual se dedica a brindar servicios especializados en dicho campo. Para el caso de estudio hemos elegido el proceso de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras, el cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de proyectos informáticos Empresas de telecomunicaciones Desarrollo de software Diseño de sistemas Ingeniería de Sistemas Tesis |
id |
UUPC_1aa440a4f3e8ac629fae21dec861d24c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273645 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema para la gestión de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras Raúl Andrés Nunura Amaya, |
title |
Sistema para la gestión de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras Raúl Andrés Nunura Amaya, |
spellingShingle |
Sistema para la gestión de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras Raúl Andrés Nunura Amaya, Cabrera Humire, Hugo Alejandro Administración de proyectos informáticos Empresas de telecomunicaciones Desarrollo de software Diseño de sistemas Ingeniería de Sistemas Tesis |
title_short |
Sistema para la gestión de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras Raúl Andrés Nunura Amaya, |
title_full |
Sistema para la gestión de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras Raúl Andrés Nunura Amaya, |
title_fullStr |
Sistema para la gestión de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras Raúl Andrés Nunura Amaya, |
title_full_unstemmed |
Sistema para la gestión de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras Raúl Andrés Nunura Amaya, |
title_sort |
Sistema para la gestión de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras Raúl Andrés Nunura Amaya, |
author |
Cabrera Humire, Hugo Alejandro |
author_facet |
Cabrera Humire, Hugo Alejandro Nunura Amaya, Raúl Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Nunura Amaya, Raúl Andrés |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Humire, Hugo Alejandro Nunura Amaya, Raúl Andrés |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de proyectos informáticos Empresas de telecomunicaciones Desarrollo de software Diseño de sistemas Ingeniería de Sistemas Tesis |
topic |
Administración de proyectos informáticos Empresas de telecomunicaciones Desarrollo de software Diseño de sistemas Ingeniería de Sistemas Tesis |
description |
Para elaborar el presente proyecto se ha tomado como base a una empresa de telecomunicaciones, la cual se dedica a brindar servicios especializados en dicho campo. Para el caso de estudio hemos elegido el proceso de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras, el cual consiste en recuperar todos los equipos de los servicios de cable contratado, devueltos o dados de baja. En el capítulo 1, se desarrolla la Gestión de Procesos de Negocio donde se describe el modelado del negocio el cual consta de la descripción del proceso, identificación y descripción de los servicios y el diseño del proceso TO-BE en una herramienta BPMS. Con ello podremos dar una visión general del proceso donde se desarrollará el tema, así como especificar el campo de acción, concluyendo en el modelo del proceso. En el capítulo 2, se estará presentando los registros de acuerdo al PMBOK, para la adecuada gestión del proyecto, en las 09 áreas de conocimiento, estos documentos se desarrollan en los 5 grupos de procesos que se desarrollan a lo largo del ciclo de vida del proyecto. En el capítulo 3, se describen los requerimientos de calidad. Se muestran los objetivos y el Plan de Aseguramiento de Calidad del proceso, así como las metodologías ágiles propuestas. Finalmente, se dan las conclusiones del desarrollo del tema. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:27:41Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:27:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273645 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273645 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/1/RNunura.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/2/RNunura.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/7/RNunura.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/3/RNunura.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/5/RNunura.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/6/RNunura.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/11/RNunura.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/8/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/9/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/10/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05442e851200ba1d8e5a9abd0cd716a8 122fb62e6979024f447a59b210ddf99d a584ba974acf1ba5c48416845905d68b 3e54db2e91fc9df700673a3fbdb68ff7 44253a11c46aef3cee07475998756ef4 aed6d95b45b8fe78f1623b073e26f4cb 57d919a04b5027c5530a60c807161c69 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089348583096320 |
spelling |
b30306d5458802c6115b580163ce05c4-17f22c5e5bc9168c7c74570a2f93c0735-1Cabrera Humire, Hugo AlejandroNunura Amaya, Raúl Andrés2013-03-19T14:27:41Z2013-03-19T14:27:41Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273645Para elaborar el presente proyecto se ha tomado como base a una empresa de telecomunicaciones, la cual se dedica a brindar servicios especializados en dicho campo. Para el caso de estudio hemos elegido el proceso de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras, el cual consiste en recuperar todos los equipos de los servicios de cable contratado, devueltos o dados de baja. En el capítulo 1, se desarrolla la Gestión de Procesos de Negocio donde se describe el modelado del negocio el cual consta de la descripción del proceso, identificación y descripción de los servicios y el diseño del proceso TO-BE en una herramienta BPMS. Con ello podremos dar una visión general del proceso donde se desarrollará el tema, así como especificar el campo de acción, concluyendo en el modelo del proceso. En el capítulo 2, se estará presentando los registros de acuerdo al PMBOK, para la adecuada gestión del proyecto, en las 09 áreas de conocimiento, estos documentos se desarrollan en los 5 grupos de procesos que se desarrollan a lo largo del ciclo de vida del proyecto. En el capítulo 3, se describen los requerimientos de calidad. Se muestran los objetivos y el Plan de Aseguramiento de Calidad del proceso, así como las metodologías ágiles propuestas. Finalmente, se dan las conclusiones del desarrollo del tema.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de proyectos informáticosEmpresas de telecomunicacionesDesarrollo de softwareDiseño de sistemasIngeniería de SistemasTesisSistema para la gestión de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras Raúl Andrés Nunura Amaya,info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de informaciónPara elaborar el presente proyecto se ha tomado como base a una empresa de telecomunicaciones, la cual se dedica a brindar servicios especializados en dicho campo. Para el caso de estudio hemos elegido el proceso de recepción de decodificadores de cable recuperados por empresas colaboradoras, el cual consiste en recuperar todos los equipos de los servicios de cable contratado, devueltos o dados de baja. En el capítulo 1, se desarrolla la Gestión de Procesos de Negocio donde se describe el modelado del negocio el cual consta de la descripción del proceso, identificación y descripción de los servicios y el diseño del proceso TO-BE en una herramienta BPMS. Con ello podremos dar una visión general del proceso donde se desarrollará el tema, así como especificar el campo de acción, concluyendo en el modelo del proceso. En el capítulo 2, se estará presentando los registros de acuerdo al PMBOK, para la adecuada gestión del proyecto, en las 09 áreas de conocimiento, estos documentos se desarrollan en los 5 grupos de procesos que se desarrollan a lo largo del ciclo de vida del proyecto. En el capítulo 3, se describen los requerimientos de calidad. Se muestran los objetivos y el Plan de Aseguramiento de Calidad del proceso, así como las metodologías ágiles propuestas. Finalmente, se dan las conclusiones del desarrollo del tema.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01RNunura.docRNunura.docapplication/msword521728https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/1/RNunura.doc05442e851200ba1d8e5a9abd0cd716a8MD51trueRNunura.pdfRNunura.pdfapplication/pdf343648https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/2/RNunura.pdf122fb62e6979024f447a59b210ddf99dMD52falseRNunura.epubRNunura.epubapplication/epub256483https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/7/RNunura.epuba584ba974acf1ba5c48416845905d68bMD57falseTEXTRNunura.pdf.txtRNunura.pdf.txtExtracted Texttext/plain21621https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/3/RNunura.pdf.txt3e54db2e91fc9df700673a3fbdb68ff7MD53false2083-01-01RNunura.doc.txtRNunura.doc.txtExtracted texttext/plain18810https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/5/RNunura.doc.txt44253a11c46aef3cee07475998756ef4MD55falseTHUMBNAIL2083-01-01RNunura.doc.jpgRNunura.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1528https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/6/RNunura.doc.jpgaed6d95b45b8fe78f1623b073e26f4cbMD56falseRNunura.pdf.jpgRNunura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31441https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/11/RNunura.pdf.jpg57d919a04b5027c5530a60c807161c69MD511falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/8/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD58falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/9/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273645/10/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD510falseCONVERTED2_57745510757/273645oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2736452025-07-20 18:58:41.878Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
12.924651 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).