Sistema de identificación y clasificación de inculpados

Descripción del Articulo

El Sistema de Identificación y Clasificación de Inculpados automatizará las actividades de los servicios de identificación y clasificación de los inculpados en el INPE, minimizando los actos de corrupción, mejorando la seguridad y optimizando los procesos en la administración penitenciaria a nivel n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matteo Castillo, Rodrigo Nicolás, Muñante Gavilano, Walter Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/576110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/576110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información administrativa
Diseño de sistemas
Administración de proyectos informáticos
Medición de software
Prisiones
Identificación
Ingeniería de Sistemas
Tesis
Descripción
Sumario:El Sistema de Identificación y Clasificación de Inculpados automatizará las actividades de los servicios de identificación y clasificación de los inculpados en el INPE, minimizando los actos de corrupción, mejorando la seguridad y optimizando los procesos en la administración penitenciaria a nivel nacional. El proyecto consta de tres fases: - Diseño del Proceso (to be): Incluye el análisis y diseño del proceso actual y propuesto, utilizando la metodología BPM y el estándar de notación BPMN. - Gerencia del Proyecto: Según la metodología PMI, se cubren todos los procesos involucrados con la gerencia del proyecto de construcción del producto. - Gestión de Calidad: Según el estándar ISO 9126, se enumeran, describen, definen los atributos y métricas de calidad del producto software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).