Arquitectura de datos SSIA

Descripción del Articulo

El presente documento presenta al proyecto “Arquitectura de datos SSIA”, sus etapas, procesos de administración, implementación y pase a producción del mismo. Este proyecto se desarrolló dentro del curso Taller de proyecto de la UPC de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingenier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Arellano, Bruno Alejandro, Rebagliati Ordóñez, Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos informáticos
Arquitectura de software
Acreditación
Ingeniería de Sistemas
Tesis
Descripción
Sumario:El presente documento presenta al proyecto “Arquitectura de datos SSIA”, sus etapas, procesos de administración, implementación y pase a producción del mismo. Este proyecto se desarrolló dentro del curso Taller de proyecto de la UPC de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software. El principal objetivo de este proyecto es definir procesos de administración, mantenimiento y control de cambios en la base de datos de la empresa SSIA, empresa que da soporte al proceso de acreditación de las carreras. En cada capítulo de este documento se describirán tanto los antecedentes como la distribución de las tareas de los responsables del proyecto. El documento consta de cuatro capítulos, los cuales se describen a continuación: El primer capítulo presenta los antecedentes, motivos y aspectos generales del proyecto. Aquí se detallan los riesgos identificados en la etapa de planeamiento del proyecto, los responsables involucrados en el proceso, stakeholders, definición formal de objetivos y alcances entre otros. El segundo capítulo hace referencia al plan de implementación en sí, se plantea un cronograma de trabajo y fases del proyecto orientadas a hitos, objetivos y entregables. Además, se presentan formalmente los organigramas de la empresa cliente, responsables por equipo de trabajo y puntos de contacto. El tercer capítulo inicia los procesos y actividades que se realizaron para alcanzar los objetivos del proyecto. En este capítulo se recopiló información inicial de la base de datos, productos software que consumen los datos de la misma y se utilizaron para detectar y documentar los problemas encontrados. A su vez, esta información permite generar soluciones y mejoras para obtener un resultado óptimo. Por último, se especificará el pase a producción del proyecto. Se detallan las migraciones de información y procedimientos de los productos software de la empresa indicando las consideraciones, riesgos, problemas y soluciones a los mismos. El capítulo concluye con un documento por parte de la empresa virtual QA de los talleres de proyectos afirmando que todos los productos software funcionan correctamente luego de la migración de base de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).