Propuesta de mejora para el incremento de la eficiencia en el proceso de costura haciendo uso de las herramientas Estandarización de trabajo y Mantenimiento Autónomo de una PYME del sector confecciones
Descripción del Articulo
En la actualidad, las empresas del sector textil-confecciones son consideradas pilares en el desarrollo de la economía del Perú debido a la generación de empleo y aporte significativo al PBI. Sin embargo, se enfrentan a desafíos importantes, como la baja eficiencia en sus procesos, que resulta en co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683091 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estandarización de trabajo Mantenimiento autónomo 5S Industria de confección Reprocesos Tiempos improductivos Lean Manufacturing Eficiencia Work standardization Autonomous Maintenance Garment industry Reprocesses Unproductive times Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En la actualidad, las empresas del sector textil-confecciones son consideradas pilares en el desarrollo de la economía del Perú debido a la generación de empleo y aporte significativo al PBI. Sin embargo, se enfrentan a desafíos importantes, como la baja eficiencia en sus procesos, que resulta en costos elevados y pérdidas monetarias en un mercado altamente competitivo y marcado por la creciente importación de productos asiáticos a precios más bajos. El proyecto se divide en cuatro capítulos, el primero refiere a los antecedentes y el marco teórico. En el segundo capítulo se realiza un diagnóstico de la situación actual de la empresa y el análisis de las causas en la línea de producción de camisas. El tercer capítulo plantea la necesidad de aumentar la eficiencia del proceso de costura, para ello se desarrolla una propuesta de mejora integrando las metodologías de Trabajo Estandarizado para reducir los reprocesos de confección y el pilar de Mantenimiento Autónomo para disminuir los tiempos improductivos relacionados a las fallas de las máquinas, asimismo las 5S se utiliza como herramienta auxiliar para garantizar la organización de las estaciones de trabajo. Por último, el cuarto capítulo muestra los resultados obtenidos mediante una simulación en el software Arena. Como principales resultados: el indicador OEE incrementa en aproximadamente en 12%, la eficiencia en la línea de producción de camisas aumenta en 13.01% y la cantidad de reprocesos se reducen en 2910. De esta manera, con el modelo de solución propuesto se busca instaurar un enfoque aplicable a otras PYMES del sector, con el fin de mejorar sus procesos y competitividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).