Análisis y diagnóstico de las estrategias comerciales aplicadas por la Startup Fintech “LEASEIN” durante la crisis pandémica del Covid-19 en el año 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias comerciales implementadas por la startup peruana Leasein en el sector de arrendamiento de laptops a nivel nacional durante el año 2021, en un panorama de extensión de la pandemia. Este contexto planteó desafíos significativos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Tange, Arturo Rafael, Castañeda Campos, Stefany Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670795
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Startup fintech
Pandemia
Financiamiento
Innovación
Estrategia comercial
Fintech startup
Pandemic
Financing
Innovation
Commercial strategy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias comerciales implementadas por la startup peruana Leasein en el sector de arrendamiento de laptops a nivel nacional durante el año 2021, en un panorama de extensión de la pandemia. Este contexto planteó desafíos significativos en la planificación estratégica comercial de la empresa, con un impacto directo en el crecimiento de ventas. Para llevar a cabo este estudio, se empleó un enfoque cualitativo que incluyó entrevistas con los principales directivos de Leasein y la recopilación de información disponible en fuentes públicas en línea. Entre las conclusiones más destacadas se encuentra el hecho de que la empresa destinó recursos financieros y humanos para la implementación del inbound marketing, con un enfoque en el aumento de la base de clientes. Además, Leasein aplicó el Net Promoter Score (NPS) para evaluar la satisfacción de sus clientes y, en función de estos resultados, desarrollar estrategias comerciales que apuntaban a incrementar la satisfacción del cliente y, como resultado, alcanzar una puntuación elevada en la tasa de satisfacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).