Las Fintech y la inclusión financiera en la era digital: El impacto en la reducción de la pobreza y la informalidad en el Perú

Descripción del Articulo

La inclusión financiera significa tener acceso a servicios que solucionen un problema o satisfagan una necesidad financiera de la población con la finalidad de reducir la informalidad y la pobreza. Estos servicios financieros son operaciones de transferencias de capitales, compra-venta de divisas, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas García, Allan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/16955
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/16955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fintech
startup
financial inclusion
digital technology
informality
poverty
inclusión financiera
tecnología digital
informalidad
pobreza
Descripción
Sumario:La inclusión financiera significa tener acceso a servicios que solucionen un problema o satisfagan una necesidad financiera de la población con la finalidad de reducir la informalidad y la pobreza. Estos servicios financieros son operaciones de transferencias de capitales, compra-venta de divisas, pagos de servicios, préstamos, ahorros, seguros, etc. De acuerdo con Scottish Executive (2005) Inclusión financiera es “El acceso para individuos a productos y servicios financieros apropiados. Esto incluye a las personas que tienen las habilidades, el conocimiento y la comprensión para hacer el mejor uso de esos productos y servicios. La exclusión financiera es a menudo un síntoma de pobreza, así como una causa”. Los accesos a los servicios financieros contribuyen a crear oportunidades de negocio para la población generando ingresos sostenibles en el largo plazo con el objetivo de un mejor nivel de vida. La tecnología financiera es una herramienta importante para lograr estos fines, ya que permite fácil acceso a realizar transacciones a bajo costo y según las necesidades de los usuarios. En línea con lo mencionado, las startup fintech han cobrado gran importancia en los últimos años, ya que ellas han tomado como giro de negocio alguna de las principales actividades que realiza una institución financiera ofreciendo servicios en forma rápida, altamente especializada y a bajo costo. En el Perú (2017), existen altos niveles de pobreza 22% e informalidad del PBI 18% y según estudios realizados por organismos multilaterales para disminuir estos indicadores podemos valernos de la tecnología; Sin embargo, en el campo del desarrollo tecnológico ocupamos los últimos lugares en el mundo, según el ranking de Institute for Management Development 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).