Plan de negocios, implementación de una fintech de inclusión financiera

Descripción del Articulo

Esta investigación muestra la factibilidad para la implementación de una Fintech de inclusión financiera denominada Sika Finance. Plataforma tecnológica que permite acceder a una evaluación para otorgar créditos 100% en línea a un público exclusivamente femenino, con el objetivo de crear y facilitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canchari Polo, Vanessa Milagros, Gonzales Cárdenas, Luis Fernando, Luna Sanchez, George Steven
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658952
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Disrupción financiera
Innovación tecnológica
Fintech
Startups
Financial inclusion
Financial disruption
Technological innovation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación muestra la factibilidad para la implementación de una Fintech de inclusión financiera denominada Sika Finance. Plataforma tecnológica que permite acceder a una evaluación para otorgar créditos 100% en línea a un público exclusivamente femenino, con el objetivo de crear y facilitar oportunidades de empoderamiento a las mujeres de nuestro país. Es preciso mencionar que la industria en el Perú se encuentra en proceso de crecimiento y aún no se encuentra regulada. El análisis del entorno de la industria indica que es un mercado atractivo y en crecimiento, prueba de ello es que durante el 2020 “el 18% de los USD46 millones colocados en Venture Capitals fueron destinados a la industria de las FinTechs, solo por debajo de EdTech (40%) y comercio electrónico (27%), ambos fundamentales en el contexto del COVID-19”. (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2021) El estudio de mercado muestra que la FinTech se encuentra en gran proyección de desarrollo acelerado. Asimismo, de las encuestas realizadas se obtiene que el 71.54% de mujeres de nuestro público objetivo tiene una habilidad innata del lenguaje y del entorno digital, el avance tecnológico ha provocado que en todos los segmentos de la población adopten la tecnología y accedan al uso de aplicaciones y dispositivos TIC. Por tanto, la presente propuesta se alinea a sus necesidades. Por otro lado, se observa que la preferencia de créditos oscila en importes de S/ 500.00 a S/ 2,000.00 con plazos menor a 12 meses por lo que representa una oportunidad relevante de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).