La inclusión financiera desde un enfoque virtual.

Descripción del Articulo

A nivel global, el desarrollo de la inclusión financiera ha generado cambios significativos debido al avance tecnológico siendo el internet su principal aliado, logrando que los usuarios pasen de realizar filas en agencias a realizar sus transacciones desde una computadora o celular. Esta es una her...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez García, Viviana Mavigal, Lacherre Polar, Andrea Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659892
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera digital
desarrollo económico
digitalización
fintechs
pymes
Digital financial inclusion
economic development
digitization
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:A nivel global, el desarrollo de la inclusión financiera ha generado cambios significativos debido al avance tecnológico siendo el internet su principal aliado, logrando que los usuarios pasen de realizar filas en agencias a realizar sus transacciones desde una computadora o celular. Esta es una herramienta indispensable para el crecimiento financiero inclusivo, haciendo que los no bancarizados accedan a los servicios financieros, reduciendo así la pobreza. Como parte de su crecimiento exponencial, se desarrolló las llamadas fintechs, las cuales son reconocidas como el principal vehículo de las finanzas digitales. Al tener un mayor alcance en los usuarios y en la mayoría de los casos, los costos de sus productos y servicios son más bajos comparados con la banca tradicional. La presente investigación evidencia las diferentes perspectivas sobre cómo se asume la efectividad que logra la digitalidad en las finanzas y su aporte a una mayor inclusión en la población. Para ello, se ha revisado un conjunto de publicaciones especializadas que se han preocupado por analizar esta relación en diferentes mercados financieros. La principal conclusión a la que llega este artículo es que, a pesar del efecto positivo que tiene en la mejora financiera de las personas, existen limitaciones y problemas en su implementación. Si bien la digitalización contribuye a la inclusión financiera, el crecimiento económico personal y nacional; sin embargo, existen limitaciones y problemas que afectan su buen desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).