Plan de gestión de cobranzas para disminuir la cartera de clientes morosos en una empresa del rubro gasodomésticos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un modelo de gestión eficiente en el área de cobranzas que contribuya a la reducción de la cartera de clientes morosos en la empresa de estudio que forma parte del sector de gasodomésticos. La implementación de este modelo de gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albino Lopez, Jeanet Alexia, Alan Quispe , Lizeth Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Clientes
Cobros
Pagos
Cobranzas
Delinquency
Clients
Collections
Payments
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un modelo de gestión eficiente en el área de cobranzas que contribuya a la reducción de la cartera de clientes morosos en la empresa de estudio que forma parte del sector de gasodomésticos. La implementación de este modelo de gestión que viene a ser un sistema de políticas de castigo para aquellos clientes morosos continuos es esencial para que la empresa pueda tener un mayor control de la liquidez que le permitirá cumplir con sus obligaciones tanto a corto como a mediano plazo. La importancia de la implementación de este sistema de política permitió que se mejore los procesos deficientes con los que contaba la empresa en cuanto a la gestión de morosidad y la mala organización de la información. Para concluir, esta investigación fue realizada con el propósito de brindar una orientación de la relevancia que tiene la implementación de políticas de castigos para evitar que el índice de morosidad siga en aumento. Esto nos ayudó a identificar las deficiencias que había en el área de modo que nos permitió brindar alternativas de solución para reducir la cartera de morosidad. De esta manera la empresa podrá ponerlo en práctica para que pueda obtener resultados favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).