Propuesta de mejora para la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para pacientes extranjeros que requieran servicios psicológicos psicoterapéuticos con modalidad virtual en la Clínica de las Emociones - CEPROVI”

Descripción del Articulo

La internacionalización de las empresas en el Perú es considerada un foco importante para el desarrollo económico peruano, lo cual muchas empresas lo han desarrollado de manera eficiente. Este trabajo de suficiencia profesional busca plantear una propuesta de mejora con la implementación de un softw...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carazas Anccasi, Paul Andre, Chuquisengo Michuy, Angie Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670130
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación de servicios
E-commerce
ERP
Control de procesos
Comercio internacional
Negocios internacionales
Métodos de pago
Export of services
Process control
International trade
International business
Payment methods
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UUPC_ecf97261f50d99436d925b123f7a771b
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670130
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para pacientes extranjeros que requieran servicios psicológicos psicoterapéuticos con modalidad virtual en la Clínica de las Emociones - CEPROVI”
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Improvement proposal for the implementation of ERP software, processes and payment methods for foreign patients who require psychotherapeutic psychological service with virtual modality in the “Clínica de las emociones” – CEPROVI
title Propuesta de mejora para la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para pacientes extranjeros que requieran servicios psicológicos psicoterapéuticos con modalidad virtual en la Clínica de las Emociones - CEPROVI”
spellingShingle Propuesta de mejora para la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para pacientes extranjeros que requieran servicios psicológicos psicoterapéuticos con modalidad virtual en la Clínica de las Emociones - CEPROVI”
Carazas Anccasi, Paul Andre
Exportación de servicios
E-commerce
ERP
Control de procesos
Comercio internacional
Negocios internacionales
Métodos de pago
Export of services
Process control
International trade
International business
Payment methods
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Propuesta de mejora para la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para pacientes extranjeros que requieran servicios psicológicos psicoterapéuticos con modalidad virtual en la Clínica de las Emociones - CEPROVI”
title_full Propuesta de mejora para la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para pacientes extranjeros que requieran servicios psicológicos psicoterapéuticos con modalidad virtual en la Clínica de las Emociones - CEPROVI”
title_fullStr Propuesta de mejora para la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para pacientes extranjeros que requieran servicios psicológicos psicoterapéuticos con modalidad virtual en la Clínica de las Emociones - CEPROVI”
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para pacientes extranjeros que requieran servicios psicológicos psicoterapéuticos con modalidad virtual en la Clínica de las Emociones - CEPROVI”
title_sort Propuesta de mejora para la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para pacientes extranjeros que requieran servicios psicológicos psicoterapéuticos con modalidad virtual en la Clínica de las Emociones - CEPROVI”
author Carazas Anccasi, Paul Andre
author_facet Carazas Anccasi, Paul Andre
Chuquisengo Michuy, Angie Paola
author_role author
author2 Chuquisengo Michuy, Angie Paola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillén Málaga, Luis Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Carazas Anccasi, Paul Andre
Chuquisengo Michuy, Angie Paola
dc.subject.none.fl_str_mv Exportación de servicios
E-commerce
ERP
Control de procesos
Comercio internacional
Negocios internacionales
Métodos de pago
Export of services
Process control
International trade
International business
Payment methods
topic Exportación de servicios
E-commerce
ERP
Control de procesos
Comercio internacional
Negocios internacionales
Métodos de pago
Export of services
Process control
International trade
International business
Payment methods
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La internacionalización de las empresas en el Perú es considerada un foco importante para el desarrollo económico peruano, lo cual muchas empresas lo han desarrollado de manera eficiente. Este trabajo de suficiencia profesional busca plantear una propuesta de mejora con la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para los distintos pacientes extranjeros que están solicitando un servicio de psicología en el Perú. Ayudando a la empresa en mención a realzar y optimizar su cadena de procesos al momento de brindar una exportación de servicios. Esta implementación ayudará de manera beneficiosa a cumplir con los objetivos alineados a la misión y visión de la compañía, ayudando a la captación de clientes, una variada opción de métodos de pagos, minimizar errores operacionales, guardar datos internos de una manera más ordenada y eficiente que perdure a los años, es decir que la cadena de procesos internos sea considerada eficiente y eficaz. Este ERP al área operativa y todas las demás áreas que se vean involucradas hasta que se dé a cabo la realización del servicio brindado. Se calcula la implementación de un ERP orientado a una MYPE en un tiempo aproximado de 8 a 12 meses. El objetivo del trabajo es determinar cuánto mejora los procesos de la empresa, que tan importante es el uso de un software ERP, como este mejoraría el control operativo y la reducción de errores.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-27T14:49:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-27T14:49:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/670130
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/670130
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/8/Carazas_AP.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/7/Carazas_AP.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/10/Carazas_AP_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/12/Carazas_AP_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/14/Carazas_AP_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/6/Carazas_AP.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/9/Carazas_AP_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/11/Carazas_AP_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/13/Carazas_AP_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/1/Carazas_AP.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/2/Carazas_AP.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/3/Carazas_AP_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/4/Carazas_AP_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/5/Carazas_AP_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 152396ddafe8c63238d4e65751f5bce1
039e7e4f01132722ada99771de5e0c2d
ca43a5f33372d076153b9a4736d364b1
ecf083b97642d072f854bbbe94992920
5765a490512f270efaa08522fcc8d2f4
51d47dec99736cf848e010d883721db5
11383af101727debf36a5b3a85126125
87030d6ba76e36904d7e0646f7183914
da2b2285d3401af1570d2b3cbd9af254
e77c96eae74718551501c15c3ff8177c
38f52f89344497e90f8cf2b41da48064
2e2088f08e01156b865a6d561e8ab0ac
f77658b50a6bc1a669a59d28309f5195
63db701510dfc1d47097f3dcff16a620
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065436037218304
spelling b3c50cd6a4b51dadfb8cdff4c8870c58http://orcid.org/0000-0003-0560-5909Guillén Málaga, Luis Gonzaloc9e160c91cb77f8f1fd528c7a9bbb9c750040c69274c661ef2eebaa5d386d7789be500Carazas Anccasi, Paul AndreChuquisengo Michuy, Angie Paola2023-12-27T14:49:04Z2023-12-27T14:49:04Z2023-11-10http://hdl.handle.net/10757/670130000000012196144XLa internacionalización de las empresas en el Perú es considerada un foco importante para el desarrollo económico peruano, lo cual muchas empresas lo han desarrollado de manera eficiente. Este trabajo de suficiencia profesional busca plantear una propuesta de mejora con la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para los distintos pacientes extranjeros que están solicitando un servicio de psicología en el Perú. Ayudando a la empresa en mención a realzar y optimizar su cadena de procesos al momento de brindar una exportación de servicios. Esta implementación ayudará de manera beneficiosa a cumplir con los objetivos alineados a la misión y visión de la compañía, ayudando a la captación de clientes, una variada opción de métodos de pagos, minimizar errores operacionales, guardar datos internos de una manera más ordenada y eficiente que perdure a los años, es decir que la cadena de procesos internos sea considerada eficiente y eficaz. Este ERP al área operativa y todas las demás áreas que se vean involucradas hasta que se dé a cabo la realización del servicio brindado. Se calcula la implementación de un ERP orientado a una MYPE en un tiempo aproximado de 8 a 12 meses. El objetivo del trabajo es determinar cuánto mejora los procesos de la empresa, que tan importante es el uso de un software ERP, como este mejoraría el control operativo y la reducción de errores.The internationalization of companies in Peru is considered an important focus for the Peruvian economic development, which many companies have developed efficiently. This work of professional sufficiency seeks to propose an improvement proposal with the implementation of an ERP software, processes and payment methods for the different foreign patients who are requesting a psychology service in Peru. Helping the company in question to enhance and optimize its process chain when providing an export of services. This implementation will help in a beneficial way to meet the objectives aligned to the mission and vision of the company, helping to attract customers, a varied choice of payment methods, minimize operational errors, save internal data in a more orderly and efficient way that lasts for years, that is to say that the chain of internal processes is considered efficient and effective. This ERP to the operational area and all other areas involved until the service provided is completed. The implementation of an ERP oriented to an MSE is estimated to take approximately 8 to 12 months. The objective of the work is to determine how much it improves the processes of the company, how important is the use of an ERP software, how it would improve the operative control and the reduction of errors.Trabajo de Suficiencia Profesional3: Salud y bienestar9: Industria, innovación e infraestructura10: Reducción de las desigualdadesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCExportación de serviciosE-commerceERPControl de procesosComercio internacionalNegocios internacionalesMétodos de pagoExport of servicesProcess controlInternational tradeInternational businessPayment methodshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Propuesta de mejora para la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para pacientes extranjeros que requieran servicios psicológicos psicoterapéuticos con modalidad virtual en la Clínica de las Emociones - CEPROVI”Improvement proposal for the implementation of ERP software, processes and payment methods for foreign patients who require psychotherapeutic psychological service with virtual modality in the “Clínica de las emociones” – CEPROVIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios Internacionales2023-12-27T15:10:02Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-0560-590929238314https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional416116Gisela OlortigaBlas Aldrudover4732740275109627CONVERTED2_3845938Carazas_AP.pdfCarazas_AP.pdfapplication/pdf1304270https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/8/Carazas_AP.pdf152396ddafe8c63238d4e65751f5bce1MD58falseTHUMBNAILCarazas_AP.pdf.jpgCarazas_AP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38040https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/7/Carazas_AP.pdf.jpg039e7e4f01132722ada99771de5e0c2dMD57falseCarazas_AP_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgCarazas_AP_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32709https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/10/Carazas_AP_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpgca43a5f33372d076153b9a4736d364b1MD510falseCarazas_AP_Reportesimilitud.pdf.jpgCarazas_AP_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg52984https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/12/Carazas_AP_Reportesimilitud.pdf.jpgecf083b97642d072f854bbbe94992920MD512falseCarazas_AP_Actasimilitud.pdf.jpgCarazas_AP_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44725https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/14/Carazas_AP_Actasimilitud.pdf.jpg5765a490512f270efaa08522fcc8d2f4MD514falseTEXTCarazas_AP.pdf.txtCarazas_AP.pdf.txtExtracted texttext/plain85770https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/6/Carazas_AP.pdf.txt51d47dec99736cf848e010d883721db5MD56falseCarazas_AP_Autorizaciónpublicación.pdf.txtCarazas_AP_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2880https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/9/Carazas_AP_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt11383af101727debf36a5b3a85126125MD59falseCarazas_AP_Reportesimilitud.pdf.txtCarazas_AP_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1775https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/11/Carazas_AP_Reportesimilitud.pdf.txt87030d6ba76e36904d7e0646f7183914MD511falseCarazas_AP_Actasimilitud.pdf.txtCarazas_AP_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1399https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/13/Carazas_AP_Actasimilitud.pdf.txtda2b2285d3401af1570d2b3cbd9af254MD513falseORIGINALCarazas_AP.pdfCarazas_AP.pdfapplication/pdf1458554https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/1/Carazas_AP.pdfe77c96eae74718551501c15c3ff8177cMD51trueCarazas_AP.docxCarazas_AP.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1741562https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/2/Carazas_AP.docx38f52f89344497e90f8cf2b41da48064MD52falseCarazas_AP_Autorizaciónpublicación.pdfCarazas_AP_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf199205https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/3/Carazas_AP_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf2e2088f08e01156b865a6d561e8ab0acMD53falseCarazas_AP_Reportesimilitud.pdfCarazas_AP_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf7769781https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/4/Carazas_AP_Reportesimilitud.pdff77658b50a6bc1a669a59d28309f5195MD54falseCarazas_AP_Actasimilitud.pdfCarazas_AP_Actasimilitud.pdfapplication/pdf125273https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670130/5/Carazas_AP_Actasimilitud.pdf63db701510dfc1d47097f3dcff16a620MD55false10757/670130oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6701302024-07-15 20:37:40.862Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).