Propuesta de mejora para la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para pacientes extranjeros que requieran servicios psicológicos psicoterapéuticos con modalidad virtual en la Clínica de las Emociones - CEPROVI”

Descripción del Articulo

La internacionalización de las empresas en el Perú es considerada un foco importante para el desarrollo económico peruano, lo cual muchas empresas lo han desarrollado de manera eficiente. Este trabajo de suficiencia profesional busca plantear una propuesta de mejora con la implementación de un softw...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carazas Anccasi, Paul Andre, Chuquisengo Michuy, Angie Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670130
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación de servicios
E-commerce
ERP
Control de procesos
Comercio internacional
Negocios internacionales
Métodos de pago
Export of services
Process control
International trade
International business
Payment methods
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La internacionalización de las empresas en el Perú es considerada un foco importante para el desarrollo económico peruano, lo cual muchas empresas lo han desarrollado de manera eficiente. Este trabajo de suficiencia profesional busca plantear una propuesta de mejora con la implementación de un software ERP, procesos y métodos de pagos para los distintos pacientes extranjeros que están solicitando un servicio de psicología en el Perú. Ayudando a la empresa en mención a realzar y optimizar su cadena de procesos al momento de brindar una exportación de servicios. Esta implementación ayudará de manera beneficiosa a cumplir con los objetivos alineados a la misión y visión de la compañía, ayudando a la captación de clientes, una variada opción de métodos de pagos, minimizar errores operacionales, guardar datos internos de una manera más ordenada y eficiente que perdure a los años, es decir que la cadena de procesos internos sea considerada eficiente y eficaz. Este ERP al área operativa y todas las demás áreas que se vean involucradas hasta que se dé a cabo la realización del servicio brindado. Se calcula la implementación de un ERP orientado a una MYPE en un tiempo aproximado de 8 a 12 meses. El objetivo del trabajo es determinar cuánto mejora los procesos de la empresa, que tan importante es el uso de un software ERP, como este mejoraría el control operativo y la reducción de errores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).