Exportación Completada — 

Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende identificar los principales “Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión al 2018.” En el primer capítulo titulado marco teórico, inicia con una información ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuya Riveros, Luis, Zeña Luciano, Susana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puertos
Comercio internacional
Exportación
Paita
Ports
International trade
Export
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende identificar los principales “Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión al 2018.” En el primer capítulo titulado marco teórico, inicia con una información general que describe la importancia de los puertos en el comercio internacional. Luego se habla brevemente de los puertos peruanos para después pasar a aquellos que se encuentran bajo la figura de concesión. Continuamos con las bases teóricas para luego continuar con la información de nuestro tema de estudio “El puerto de Paita”. Para cerrar el primer capítulo se cita como antecedentes, tesis de universidades nacionales como de universidades internacionales. En el segundo capítulo, se presenta la metodología utilizada en la investigación, donde se muestra el proceso y se define las categorías y segmentos que permitirá recabar información por medio de entrevistas a especialistas de cada sector para el desarrollo de la investigación. El tercer capítulo contiene el análisis de los datos obtenidos en el punto anterior donde se detalla cada información obtenida de las entrevistas por segmentos. Los datos obtenidos permitirán una visión más clara desde el punto de vista de los entrevistados. El cuarto capítulo contiene la discusión de los resultados así como los hallazgos, limitaciones y brechas. Finalmente, se elaboran las conclusiones con el fin de determinar si se alcanzaron los objetivos planteados, para luego culminar con las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).