Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende identificar los principales “Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión al 2018.” En el primer capítulo titulado marco teórico, inicia con una información ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuya Riveros, Luis, Zeña Luciano, Susana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628083
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puertos
Comercio internacional
Exportación
Paita
Ports
International trade
Export
id UUPC_75d2a0988ab9c2ba3dbc3d48fdeb1b5b
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628083
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018
title Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018
spellingShingle Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018
Cuya Riveros, Luis
Puertos
Comercio internacional
Exportación
Paita
Ports
International trade
Export
title_short Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018
title_full Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018
title_fullStr Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018
title_full_unstemmed Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018
title_sort Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018
author Cuya Riveros, Luis
author_facet Cuya Riveros, Luis
Zeña Luciano, Susana Rosa
author_role author
author2 Zeña Luciano, Susana Rosa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Aponte, María Cecilia
Pérez Aponte, María Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuya Riveros, Luis
Zeña Luciano, Susana Rosa
dc.subject.en_US.fl_str_mv Puertos
Comercio internacional
Exportación
Paita
Ports
International trade
Export
topic Puertos
Comercio internacional
Exportación
Paita
Ports
International trade
Export
description La presente investigación pretende identificar los principales “Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión al 2018.” En el primer capítulo titulado marco teórico, inicia con una información general que describe la importancia de los puertos en el comercio internacional. Luego se habla brevemente de los puertos peruanos para después pasar a aquellos que se encuentran bajo la figura de concesión. Continuamos con las bases teóricas para luego continuar con la información de nuestro tema de estudio “El puerto de Paita”. Para cerrar el primer capítulo se cita como antecedentes, tesis de universidades nacionales como de universidades internacionales. En el segundo capítulo, se presenta la metodología utilizada en la investigación, donde se muestra el proceso y se define las categorías y segmentos que permitirá recabar información por medio de entrevistas a especialistas de cada sector para el desarrollo de la investigación. El tercer capítulo contiene el análisis de los datos obtenidos en el punto anterior donde se detalla cada información obtenida de las entrevistas por segmentos. Los datos obtenidos permitirán una visión más clara desde el punto de vista de los entrevistados. El cuarto capítulo contiene la discusión de los resultados así como los hallazgos, limitaciones y brechas. Finalmente, se elaboran las conclusiones con el fin de determinar si se alcanzaron los objetivos planteados, para luego culminar con las recomendaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T23:30:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T23:30:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-13
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cuya Riveros, L., & Zeña Luciano, S. R. Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Recuperado de http://hdl.handle.net/10757/628083
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/628083
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv Cuya Riveros, L., & Zeña Luciano, S. R. Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Recuperado de http://hdl.handle.net/10757/628083
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/628083
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/10/CuyaR_L.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/7/CuyaR_L.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/9/CuyaR_L_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/6/CuyaR_L.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/8/CuyaR_L_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/3/CuyaR_L.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/4/CuyaR_L_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/5/CuyaR_L.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv da5cdffc68adfb95fd4cc6a737388afd
ac9734c9f2bb27f18ce97c6b23de32f3
35483813eca58982755da778e3910e0b
e0fce9f2d46f17f733e86677063441b5
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e772f16f023de4c92b4aeae0f337e50b
0506a50a76104cc77b619cbc9825a038
ef779bf584c2b53de0110ed193f3091e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089986419294208
spelling 3442f39149d47d8dadda9c6024dfc9215003442f39149d47d8dadda9c6024dfc921500Pérez Aponte, María CeciliaPérez Aponte, María Cecilia307149cbb6f6a8d0ca06373873e14df0500f274c464333085a983ad75bc70ff5edb600http://orcid.org/0000-0001-8009-4307Cuya Riveros, LuisZeña Luciano, Susana Rosa2019-11-18T23:30:43Z2019-11-18T23:30:43Z2019-07-13Cuya Riveros, L., & Zeña Luciano, S. R. Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Recuperado de http://hdl.handle.net/10757/628083http://hdl.handle.net/10757/6280830000 0001 2196 144XLa presente investigación pretende identificar los principales “Factores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión al 2018.” En el primer capítulo titulado marco teórico, inicia con una información general que describe la importancia de los puertos en el comercio internacional. Luego se habla brevemente de los puertos peruanos para después pasar a aquellos que se encuentran bajo la figura de concesión. Continuamos con las bases teóricas para luego continuar con la información de nuestro tema de estudio “El puerto de Paita”. Para cerrar el primer capítulo se cita como antecedentes, tesis de universidades nacionales como de universidades internacionales. En el segundo capítulo, se presenta la metodología utilizada en la investigación, donde se muestra el proceso y se define las categorías y segmentos que permitirá recabar información por medio de entrevistas a especialistas de cada sector para el desarrollo de la investigación. El tercer capítulo contiene el análisis de los datos obtenidos en el punto anterior donde se detalla cada información obtenida de las entrevistas por segmentos. Los datos obtenidos permitirán una visión más clara desde el punto de vista de los entrevistados. El cuarto capítulo contiene la discusión de los resultados así como los hallazgos, limitaciones y brechas. Finalmente, se elaboran las conclusiones con el fin de determinar si se alcanzaron los objetivos planteados, para luego culminar con las recomendaciones.This research aims to identify the main “Factors that boosted the movement of containerized cargo in the port of Paita according to the perception of users since the beginning of the concession to 2018.” In the first chapter entitled Theoretical Framework, it starts with general information that describes the importance of ports in international trade. Then we talk briefly about the Peruvian ports pass to those that are under the concession figure. We continue with the theoretical bases and then continue with the information of our study topic “El puerto de Paita”. To close the first chapter is cited as background, thesis of national and international universities. In the second chapter, the methodology used in the research is presented, which shows the process and defines the categories and segments that will allow information to be collected through interviews with specialists from each sector for the development of the research. The third chapter contains the analysis of the data obtained in the previous point where each information obtained from the interviews by segments is detailed. The data obtained will allow a clearer vision from the point of view of the interviewees. The fourth chapter contains the discussion of the results as well as the findings, limitations and gaps. Finally, the conclusions are drawn up in order to determine if the objectives set were reached, and then culminate with the recommendations.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPuertosComercio internacionalExportaciónPaitaPortsInternational tradeExportFactores que impulsaron el movimiento de carga contenerizada en el puerto de Paita según la percepción de los usuarios desde el inicio de la concesión hasta el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaNegocios InternacionalesLicenciado en Negocios Internacionales2019-11-23T10:46:31Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36289862089-07-13CuyaR_L.pdfCuyaR_L.pdfapplication/pdf834252https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/10/CuyaR_L.pdfda5cdffc68adfb95fd4cc6a737388afdMD510falseTHUMBNAILCuyaR_L.pdf.jpgCuyaR_L.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31932https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/7/CuyaR_L.pdf.jpgac9734c9f2bb27f18ce97c6b23de32f3MD57false2089-07-13CuyaR_L_Ficha.pdf.jpgCuyaR_L_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63751https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/9/CuyaR_L_Ficha.pdf.jpg35483813eca58982755da778e3910e0bMD59falseTEXTCuyaR_L.pdf.txtCuyaR_L.pdf.txtExtracted texttext/plain160218https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/6/CuyaR_L.pdf.txte0fce9f2d46f17f733e86677063441b5MD56false2089-07-13CuyaR_L_Ficha.pdf.txtCuyaR_L_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/8/CuyaR_L_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58falseORIGINALCuyaR_L.pdfCuyaR_L.pdfapplication/pdf1187443https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/3/CuyaR_L.pdfe772f16f023de4c92b4aeae0f337e50bMD53true2089-07-13CuyaR_L_Ficha.pdfCuyaR_L_Ficha.pdfapplication/pdf728528https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/4/CuyaR_L_Ficha.pdf0506a50a76104cc77b619cbc9825a038MD54false2089-07-13CuyaR_L.docxCuyaR_L.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1270184https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/5/CuyaR_L.docxef779bf584c2b53de0110ed193f3091eMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/628083/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/628083oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6280832025-07-20 20:31:48.48Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).