La gamificación como estrategia pedagógica y el pensamiento crítico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en docentes de una institución educativa privada en Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad conocer la relación entre la gamificación como estrategia pedagógica y el pensamiento crítico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en docentes de una institución educativa privada en Lima. El estudio, emplea una metodología mixta, de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lujan Ordemar, Pedro Hasdrubal, Higa Uechi, Roberto Tomio, Farias Alvarez, Martha Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Estrategia pedagógica
Pensamiento crítico
Gamification
Pedagogical strategy
Critical thinking
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad conocer la relación entre la gamificación como estrategia pedagógica y el pensamiento crítico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en docentes de una institución educativa privada en Lima. El estudio, emplea una metodología mixta, de diseño concurrente-transversal de alcance correlacional, que combina enfoques cuantitativos y cualitativos. La recolección de datos se realizó a través de 44 encuestas y 10 entrevistas a profundidad semi estructuradas explorando la percepción y experiencias de los docentes en relación con la gamificación y el pensamiento crítico. La importancia del estudio recae en la generación de nuevo conocimiento a la literatura académica al proporcionar información sobre la implementación de la gamificación en el ámbito educativo y su relación con el desarrollo de los niveles del pensamiento crítico de los estudiantes. Los resultados cuantitativos, muestran una correlación positiva muy fuerte entre la gamificación y el pensamiento crítico. La gamificación estimula la motivación y el compromiso de los docentes, fomentando el diseño de dinámicas lúdicas y la integración grupal. Esta metodología activa, es adaptable a juegos físicos y virtuales, herramientas tecnológicas como pizarras interactivas y a plataformas online. Asimismo, se observa que la gamificación como estrategia pedagógica implica a los estudiantes en la toma de decisiones y resolución de problemas, promoviendo un enfoque activo y participativo. Se concluye que, los docentes con mayor conocimiento en gamificación tienden a utilizarla de manera más integral, mientras que, aquellos con menos experiencia suelen limitarse a enfoques más superficiales centrados en la atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).