Cognitive-interpretive strategies in the development of critical thinking in graduate students at a public university in Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue diseñar una propuesta pedagógica orientada a fomentar el pensamiento crítico en los maestrandos del tercer ciclo de la especialidad de Docencia Universitaria de una universidad pública de Lima. El estudio surgió de la necesidad de promover actividades formativas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | Revista educa UMCH |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.umch.edu.pe:article/345 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pedagogical proposal, critical thinking competencies reflection Cognitive interpretive strategies propuesta pedagógica pensamiento crítico competencias reflexión Estrategias cogninterpretativas |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue diseñar una propuesta pedagógica orientada a fomentar el pensamiento crítico en los maestrandos del tercer ciclo de la especialidad de Docencia Universitaria de una universidad pública de Lima. El estudio surgió de la necesidad de promover actividades formativas que consoliden las competencias asociadas a este tipo de pensamiento. La investigación se enmarcó en el paradigma sociocrítico, con un enfoque proyectivo, orientado a generar una propuesta pedagógica transformadora que promueva la reflexión y la acción crítica entre los participantes. La muestra estuvo conformada por 108 maestrandos, seleccionados mediante muestreo intencional, atendiendo a su participación en el programa de formación. Durante la fase diagnóstica se aplicó una encuesta tipo Likert, validada por juicio de expertos, compuesta por 42 ítems distribuidos en 10 dimensiones, destinada a evaluar las competencias vinculadas al pensamiento crítico. Los resultados evidenciaron que los estudiantes presentan algunas competencias desarrolladas, especialmente en la lectura analítica y la interpretación de contenidos, aunque también se identificaron áreas de mejora relacionadas con la argumentación y la toma de decisiones fundamentadas. Se concluye que el diseño e implementación de una estrategia pedagógica puede fortalecer las competencias cognitivas existentes y desarrollar nuevas, promoviendo la autonomía, la reflexión crítica y la toma de decisiones fundamentadas frente a la información y el conocimiento disponible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).