1
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como propósito principal establecer la relación entre el Clima Institucional y la actitudes hacia las matemáticas, el estudio de investigación se realizó en una muestra de 350 estudiantes de 5° año de Secundaria de las Instituciones Educativas Policiales de Lima Metropolitana, 2013.La presente investigación se define como descriptivo- correlacional con un diseño de estudio no experimental de corte transversal. Se llevó a cabo en su la primera variable: Clima Institucional con sus dimensiones: Identidad Institucional, Relaciones interpersonales y Dinámica Institucional, y en la segunda variable: Actitud hacia la Matemática con sus dimensiones: componente Afectivo, componente Cognitivo y componente Conductual. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de instrumentos tales como encuestas sobre el Clima Institucional y Actitude...
2
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en una muestra de 50 alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa PNP "Precursores de la Independencia Nacional" de Los Olivos en el año 2009", de los cuales 25 pertenecieron al grupo control y 25 al grupo experimental. La investigación se llevó a cabo mediante el uso del Método Problémicocon sus dimensiones Indagación dirigida por el profesor, Indagación dirigida por el profesor-alumno, Indagación dirigida por el alumno, y en la variable dependiente: capacidad de indagación con sus dimensiones: Indagación dirigida por el profesor, Indagación dirigida por el profesor-alumno, Indagación dirigida por el alumno. El tipo de estudio fue Descriptivo - Comparativo, con un diseño cuasiexperimental de corte longitudinal de 24 sesiones. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de instrumentos tal...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue desarrollar una propuesta pedagógica orientada a fomentar el pensamiento crítico en los maestrandos del tercer ciclo de la especialidad de Docencia Universitaria de una universidad pública de Lima. Este estudio surgió de la necesidad de promover actividades que consoliden las competencias asociadas a este tipo de pensamiento en los estudiantes. La metodología se enmarcó en el paradigma sociocrítico, con un enfoque proyectivo y diseño holístico, dado que los cambios generados buscaban incentivar la reflexión y la acción en los 108 participantes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico. Durante la fase de diagnóstico, se aplicó una encuesta validada por expertos, compuesta por 42 ítems distribuidos en 10 dimensiones, con el fin de evaluar las competencias relacionadas con el pensamiento crítico. Los resultados revelaron que...
4
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue elaborar una propuesta pedagógica para el desarrollo del Pensamiento Crítico en los maestrandos del tercer ciclo de la especialidad de Docencia Universitaria en el posgrado de la UNE. Esto surgió de la necesidad de promover actividades que consoliden las competencias para el pensamiento crítico en estos estudiantes. La metodología que se contextualizó dentro del paradigma sociocrítico, de tipo proyectivo y diseño holístico, dado que los cambios generados se orientan a la reflexión y acción de los 108 participantes, seleccionados con un muestreo probabilístico. En la fase de diagnóstico se aplicó una encuesta que fue validad por juicio de expertos, para evaluar el pensamiento crítico, tuvo 42 ítems, con las 10 dimensiones. Los resultados indican que los estudiantes poseen algunas competencias que les ayudan a comprender el pensamiento c...