Análisis comparativo de la construcción de la identidad visual del pisco peruano y chileno

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo analizar la construcción de la identidad visual del pisco peruano y del chileno. La hipótesis que se planteó es que el país de origen afecta la identidad visual de las marcas de pisco peruano y chileno debido a que buscan destacar y promover los símbolos, rasgos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Manrique, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pisco
Identidad visual
Identidad cultural
Packaging
Efecto país de origen
Marca
Visual identity
Cultural identity
country of origin effect
Brand name
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo analizar la construcción de la identidad visual del pisco peruano y del chileno. La hipótesis que se planteó es que el país de origen afecta la identidad visual de las marcas de pisco peruano y chileno debido a que buscan destacar y promover los símbolos, rasgos y prácticas que identifican a cada nación. Se ha realizado un estudio de enfoque cualitativo y de alcance descriptivo de las marcas de pisco Santiago Queirolo, Portón, Alto del Carmen y Bou Barroeta que fueron seleccionadas por criterios de conveniencia en base a la investigación, teniendo en cuenta que son bebidas industriales y contienen más detalles y elementos en su packaging; también, porque provienen de distintas localidades y finalmente, destacan elementos como los sellos e ilustraciones de localidades. Asimismo, este es un estudio no experimental, transversal, ya que tiene como objetivo analizar las características, propiedades y cualidades de los elementos de identidad visual que ayudan en la construcción de las marcas de piscos peruanos y chilenos. Se concluye que los piscos estudiados, presentan elementos identitarios que sus naciones pueden reconocer y asociar mediante el color, ilustraciones y elementos identitarios, más no serán fácilmente reconocidos ni asociados por personas de otros países.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).