Replanteamiento de la identidad visual del restaurante Ache a partir de su dimensión cultural

Descripción del Articulo

En esta investigación se encontró un problema de comunicación visual en el restaurante Ache, donde se identificó la falta de elementos gráficos que logre identificar al restaurante de cocina nikkei a partir de su dimensión cultural. Se identificó que este problema de comunicación visual solo se podí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chan Tay On Kou, Alexandra Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657155
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad visual
Diseño de información
Packaging
Visual identity
Information design
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se encontró un problema de comunicación visual en el restaurante Ache, donde se identificó la falta de elementos gráficos que logre identificar al restaurante de cocina nikkei a partir de su dimensión cultural. Se identificó que este problema de comunicación visual solo se podía resolver mediante el diseño gráfico, ya que pertenece precisamente al área identitaria. Además, este proyecto muestra una justificación cultural y práctica donde se identificarán aspectos esenciales para el replanteamiento de la identidad del restaurante para que logre transmitir su esencia como marca al consumidor.También, se realizó una encuesta a un grupo de personas que consumen comida nikkei y se entrevistó a dos expertos que han creado y rediseñado proyectos de identidad visual de restaurantes nikkeis y otros rubros de comida. Adicionalmente, se utilizó la metodología de trabajo del doble diamante para realizar el proceso de elaboración de la gráfica visual.Los principales resultados que se pudo obtener mediante la propuesta de diseño fueron positivos, ya que los usuarios consideraron que la nueva gráfica sí reflejaba el rubro de comida que ofrecían. Igualmente, el logo lo relacionaban con la cultura nikkei, la carta lo consideraban claro y directo, las imágenes ayudaban a entender el producto a consumir y el empaque les parecía innovador y diferente generando una experiencia única.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).