Marca Perú: ¿una nación en construcción?
Descripción del Articulo
En el marco de esta última década y de la embriaguez vivida por el redescubrimiento o –seudorrevaloración– del Perú a partir de la gastronomía, el turismo y el crecimiento económico, esta investigación emplea la teoría semiopsicoanalítica y poscolonialista para explicar cuál es el panorama social de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1800 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/1800 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad nacional Marcas Construcción de la nación Marca país Neocolonialismo National identity Nation building Advertising Brands Country brand Neocolonialism Perú |
| Sumario: | En el marco de esta última década y de la embriaguez vivida por el redescubrimiento o –seudorrevaloración– del Perú a partir de la gastronomía, el turismo y el crecimiento económico, esta investigación emplea la teoría semiopsicoanalítica y poscolonialista para explicar cuál es el panorama social del Perú sobre el concepto de nación, su reencuentro con una identidad inexistente y la construcción de una idea de país a partir de la campaña publicitaria Marca Perú. Así, Marca Perú, lejos de unir a los peruanos y convocarlos en el tan afamado “crisol de razas”, se convierte en la resemantización del viejo discurso colonial, en donde todavía se anhela una república sin indios. Por eso –esta vez– los ‘indios’ “vienen” importados desde Nebraska, son blancos y hablan inglés, tal como lo propone la campaña publicitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).