Evaluación de la capa de rodadura de un pavimento rígido permeable para incrementar la resistencia al deslizamiento por humedad y mejorar la seguridad vial del km. 181 al km. 182 del tramo II de la carretera Oyón-Ambo

Descripción del Articulo

La presencia de humedad en un pavimento provoca pérdida de adherencia, inestabilidad, desaceleraciones e incluso accidentes vehiculares. Por lo tanto, es una situación que obliga al conductor a circular de forma más conservadora. La presente investigación evalúa la resistencia al deslizamiento de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordero Marquina, Katerin Xiomara, Meneses Saravia, Alexandra Nicoll
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685025
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido permeable
IFI
Capa de rodadura
Fricción en pavimentos
Resistencia al deslizamiento
Péndulo Británico
Seguridad Vial
Permeable rigid pavement
Wearing course
Friction
Skid resistance
British Pendulum
Road Safety
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPC_e467dc8c7ae8b0ad4d38348935fcb716
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685025
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la capa de rodadura de un pavimento rígido permeable para incrementar la resistencia al deslizamiento por humedad y mejorar la seguridad vial del km. 181 al km. 182 del tramo II de la carretera Oyón-Ambo
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Evaluation of the wearing course of a permeable rigid pavement to increase resistance to sliding due to humidity and improve road safety in the curved sections from km. 181 to km. 182 of section II of the Oyón-Ambo highway
title Evaluación de la capa de rodadura de un pavimento rígido permeable para incrementar la resistencia al deslizamiento por humedad y mejorar la seguridad vial del km. 181 al km. 182 del tramo II de la carretera Oyón-Ambo
spellingShingle Evaluación de la capa de rodadura de un pavimento rígido permeable para incrementar la resistencia al deslizamiento por humedad y mejorar la seguridad vial del km. 181 al km. 182 del tramo II de la carretera Oyón-Ambo
Cordero Marquina, Katerin Xiomara
Pavimento rígido permeable
IFI
Capa de rodadura
Fricción en pavimentos
Resistencia al deslizamiento
Péndulo Británico
Seguridad Vial
Permeable rigid pavement
Wearing course
Friction
Skid resistance
British Pendulum
Road Safety
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la capa de rodadura de un pavimento rígido permeable para incrementar la resistencia al deslizamiento por humedad y mejorar la seguridad vial del km. 181 al km. 182 del tramo II de la carretera Oyón-Ambo
title_full Evaluación de la capa de rodadura de un pavimento rígido permeable para incrementar la resistencia al deslizamiento por humedad y mejorar la seguridad vial del km. 181 al km. 182 del tramo II de la carretera Oyón-Ambo
title_fullStr Evaluación de la capa de rodadura de un pavimento rígido permeable para incrementar la resistencia al deslizamiento por humedad y mejorar la seguridad vial del km. 181 al km. 182 del tramo II de la carretera Oyón-Ambo
title_full_unstemmed Evaluación de la capa de rodadura de un pavimento rígido permeable para incrementar la resistencia al deslizamiento por humedad y mejorar la seguridad vial del km. 181 al km. 182 del tramo II de la carretera Oyón-Ambo
title_sort Evaluación de la capa de rodadura de un pavimento rígido permeable para incrementar la resistencia al deslizamiento por humedad y mejorar la seguridad vial del km. 181 al km. 182 del tramo II de la carretera Oyón-Ambo
author Cordero Marquina, Katerin Xiomara
author_facet Cordero Marquina, Katerin Xiomara
Meneses Saravia, Alexandra Nicoll
author_role author
author2 Meneses Saravia, Alexandra Nicoll
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv CAMPOS DE LA CRUZ, FERNANDO JOSÉ
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordero Marquina, Katerin Xiomara
Meneses Saravia, Alexandra Nicoll
dc.subject.none.fl_str_mv Pavimento rígido permeable
IFI
Capa de rodadura
Fricción en pavimentos
Resistencia al deslizamiento
Péndulo Británico
Seguridad Vial
Permeable rigid pavement
Wearing course
Friction
Skid resistance
British Pendulum
Road Safety
topic Pavimento rígido permeable
IFI
Capa de rodadura
Fricción en pavimentos
Resistencia al deslizamiento
Péndulo Británico
Seguridad Vial
Permeable rigid pavement
Wearing course
Friction
Skid resistance
British Pendulum
Road Safety
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presencia de humedad en un pavimento provoca pérdida de adherencia, inestabilidad, desaceleraciones e incluso accidentes vehiculares. Por lo tanto, es una situación que obliga al conductor a circular de forma más conservadora. La presente investigación evalúa la resistencia al deslizamiento de una capa de rodadura de concreto permeable frente a un concreto convencional, en condición húmeda, por ser un escenario más crítico y de mayor susceptibilidad. Se realizaron las pruebas de Péndulo Británico y Círculo de Arena, para hallar respectivamente el Coeficiente de Resistencia al Deslizamiento (CRD) y la Profundidad Media de Textura (PT). Se evalúo para 3 estados de neumático: nuevo, semi nuevo y desgastado, siendo la condición más crítica el caso entre pavimento y neumático nuevo. Por ejemplo, para una velocidad de 40 km/h (velocidad típica de la zona de estudio), la fricción existente entre pavimento permeable-neumático fue un 24% mayor que la fricción entre un pavimento convencional-neumático. Asimismo, se calculó el Índice de Fricción Internacional (IFI), que demuestra que la superficie de un pavimento rígido de concreto permeable supera en un 44% al pavimento rígido convencional. Por otro lado, se analizó la relación entre la tasa de accidentes en condiciones de pavimento mojado y el número de deslizamientos, considerando una velocidad de 25 millas por hora, donde la tasa de accidentes para el pavimento rígido convencional fue de 2.8 accidentes por cada 10⁵ vehículos-kilómetro, mientras que para el pavimento permeable fue de 2.4. De tal manera, se logra mejorar la seguridad vial, dado que resultados evidencian la mejora que ofrece una superficie permeable frente a una convencional en condiciones de humedad o precipitaciones. Luego, se evalúo el coeficiente de fricción en el cálculo de la distancia mínima de visibilidad de parada. Al comparar los resultados, se halló que el pavimento rígido permeable requiere un 7% menor de Dp min. respecto al convencional. Finalmente, se estimó el cálculo del coeficiente de fricción transversal y se evaluó el comportamiento potencial en tramos curvos. Se encontró que el radio mínimo en los tramos curvos de la zona de estudio podría ser un 13.3 % menor. Asimismo, en el resto de las curvas existentes, el pavimento rígido permeable permitiría transitar a mayores velocidades.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-09T22:51:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-09T22:51:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/685025
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/685025
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/6/Cordero_MK.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/7/Cordero_MK_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/8/Cordero_MK_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/9/Cordero_MK_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/1/Cordero_MK.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/2/Cordero_MK.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/3/Cordero_MK_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/4/Cordero_MK_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/5/Cordero_MK_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bc97b6dfda4aac2a00805c1242fd0752
c37c42b888172c18a55472e6f6db6d38
af60d6505e382e794d867b66d9cfc04e
69da93db10cac581048ef5c730e478a1
92dd0b3569a2a830757c77f0227fd267
9be15b66655e4136740aa4c38d906b68
0c4c28b84274aa2fec6218183e5b766e
a42c4dd98b30c1d188b6de3595ec50bf
c4d7fcc89c8e9cdd84370dd2259c57c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1838460169180151808
spelling 9d7924ccaf000183478fd65ff088bbc4http://orcid.org/0000-0002-7827-2861CAMPOS DE LA CRUZ, FERNANDO JOSÉc833b77389b9979e80e36bde3ebd4e8a5009aad9f6fcb1b56d6cd9132c03acdc2fc500Cordero Marquina, Katerin XiomaraMeneses Saravia, Alexandra Nicoll2025-07-09T22:51:39Z2025-07-09T22:51:39Z2025-06-14http://hdl.handle.net/10757/685025000000012196144XLa presencia de humedad en un pavimento provoca pérdida de adherencia, inestabilidad, desaceleraciones e incluso accidentes vehiculares. Por lo tanto, es una situación que obliga al conductor a circular de forma más conservadora. La presente investigación evalúa la resistencia al deslizamiento de una capa de rodadura de concreto permeable frente a un concreto convencional, en condición húmeda, por ser un escenario más crítico y de mayor susceptibilidad. Se realizaron las pruebas de Péndulo Británico y Círculo de Arena, para hallar respectivamente el Coeficiente de Resistencia al Deslizamiento (CRD) y la Profundidad Media de Textura (PT). Se evalúo para 3 estados de neumático: nuevo, semi nuevo y desgastado, siendo la condición más crítica el caso entre pavimento y neumático nuevo. Por ejemplo, para una velocidad de 40 km/h (velocidad típica de la zona de estudio), la fricción existente entre pavimento permeable-neumático fue un 24% mayor que la fricción entre un pavimento convencional-neumático. Asimismo, se calculó el Índice de Fricción Internacional (IFI), que demuestra que la superficie de un pavimento rígido de concreto permeable supera en un 44% al pavimento rígido convencional. Por otro lado, se analizó la relación entre la tasa de accidentes en condiciones de pavimento mojado y el número de deslizamientos, considerando una velocidad de 25 millas por hora, donde la tasa de accidentes para el pavimento rígido convencional fue de 2.8 accidentes por cada 10⁵ vehículos-kilómetro, mientras que para el pavimento permeable fue de 2.4. De tal manera, se logra mejorar la seguridad vial, dado que resultados evidencian la mejora que ofrece una superficie permeable frente a una convencional en condiciones de humedad o precipitaciones. Luego, se evalúo el coeficiente de fricción en el cálculo de la distancia mínima de visibilidad de parada. Al comparar los resultados, se halló que el pavimento rígido permeable requiere un 7% menor de Dp min. respecto al convencional. Finalmente, se estimó el cálculo del coeficiente de fricción transversal y se evaluó el comportamiento potencial en tramos curvos. Se encontró que el radio mínimo en los tramos curvos de la zona de estudio podría ser un 13.3 % menor. Asimismo, en el resto de las curvas existentes, el pavimento rígido permeable permitiría transitar a mayores velocidades.The presence of moisture on a pavement causes loss of grip, instability, deceleration, and even vehicle accidents. Therefore, it is a situation that forces the driver to drive more conservatively. This research evaluates the skid resistance of a permeable concrete wearing course compared to conventional concrete under wet conditions, as this represents a more critical and susceptible scenario. British Pendulum and Sand Patch tests were conducted to determine the Skid Resistance Coefficient (SRC) and Mean Texture Depth (MTD), respectively. The evaluation was performed for three tire conditions: new, semi-worn, and worn, with the most critical condition being the interaction between pavement and new tires. For example, at a speed of 40 km/h (typical of the study area), the friction between the permeable pavement and tire was 24% higher than that between the conventional pavement and tire. Additionally, the International Friction Index (IFI) was calculated, showing that the surface of a rigid permeable concrete pavement exceeds that of conventional rigid pavement by 44%. Furthermore, the relationship between the accident rate under wet pavement conditions and the number of skids was analyzed, considering a speed of 25 miles per hour. The accident rate for conventional rigid pavement was 2.8 accidents per 10⁵ vehicle-kilometers, while for permeable pavement it was 2.4. Thus, road safety is improved, as the results show the advantages of permeable pavement surfaces over conventional ones under wet or rainy conditions. Next, the friction coefficient was evaluated in the calculation of the minimum stopping sight distance. When comparing results, it was found that permeable rigid pavement requires 7% less minimum stopping distance than conventional pavement. Finally, the lateral friction coefficient was estimated, and the potential behavior on curved sections was evaluated. It was found that the minimum radius on curves in the study area could be 13.3% smaller. Likewise, in the remaining existing curves, permeable rigid pavement would allow for higher travel speeds.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 3: Salud y bienestarODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPavimento rígido permeableIFICapa de rodaduraFricción en pavimentosResistencia al deslizamientoPéndulo BritánicoSeguridad VialPermeable rigid pavementWearing courseFrictionSkid resistanceBritish PendulumRoad Safetyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la capa de rodadura de un pavimento rígido permeable para incrementar la resistencia al deslizamiento por humedad y mejorar la seguridad vial del km. 181 al km. 182 del tramo II de la carretera Oyón-AmboEvaluation of the wearing course of a permeable rigid pavement to increase resistance to sliding due to humidity and improve road safety in the curved sections from km. 181 to km. 182 of section II of the Oyón-Ambo highwayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2025-07-11T02:50:54Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-7827-286141469213https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Torres Diaz, Víctor EliasSilvera Lima; Manuel Elias7792127976130900CONVERTED2_3976067TEXTCordero_MK.pdf.txtCordero_MK.pdf.txtExtracted texttext/plain109873https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/6/Cordero_MK.pdf.txtbc97b6dfda4aac2a00805c1242fd0752MD56falseCordero_MK_Autorizaciónpublicación.pdf.txtCordero_MK_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4376https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/7/Cordero_MK_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txtc37c42b888172c18a55472e6f6db6d38MD57falseCordero_MK_Reportesimilitud.pdf.txtCordero_MK_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2335https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/8/Cordero_MK_Reportesimilitud.pdf.txtaf60d6505e382e794d867b66d9cfc04eMD58falseCordero_MK_Actasimilitud.pdf.txtCordero_MK_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1076https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/9/Cordero_MK_Actasimilitud.pdf.txt69da93db10cac581048ef5c730e478a1MD59falseORIGINALCordero_MK.pdfCordero_MK.pdfapplication/pdf4097112https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/1/Cordero_MK.pdf92dd0b3569a2a830757c77f0227fd267MD51trueCordero_MK.docxCordero_MK.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document30060982https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/2/Cordero_MK.docx9be15b66655e4136740aa4c38d906b68MD52falseCordero_MK_Autorizaciónpublicación.pdfCordero_MK_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf168946https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/3/Cordero_MK_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf0c4c28b84274aa2fec6218183e5b766eMD53falseCordero_MK_Reportesimilitud.pdfCordero_MK_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf17134245https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/4/Cordero_MK_Reportesimilitud.pdfa42c4dd98b30c1d188b6de3595ec50bfMD54falseCordero_MK_Actasimilitud.pdfCordero_MK_Actasimilitud.pdfapplication/pdf114333https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685025/5/Cordero_MK_Actasimilitud.pdfc4d7fcc89c8e9cdd84370dd2259c57c5MD55false10757/685025oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6850252025-07-14 02:36:56.497Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).